miércoles, 9 de mayo de 2012

Análisis de "Supergirl" de Peter David y Gary Frank


Peter David nunca ha sido ni será un genio, pero sí un excelente guionista, un artesano que maneja los mecanismos del medio en el que trabaja con económica destreza, ayudado además por una inteligencia y un humor poco comunes. Todo eso está en esta nueva encarnación de Supergirl, pero, como en buena parte de su producción reciente, diluido en dosis rebajadas y discontinuas. El despegue de la serie plantea unas expectativas que luego no se cumplen, ni aquí ni en los primeros números posteriores a los cuatro primeros que recoge este tomo. A falta de una estructura más solida, la serie avanza dando tumbos sin rumbo y se pierde a menudo en disgresiones de una cierta “trama troncal” que se siguen con escaso interés. Por su parte, Gary Frank aporta ese estilo pulcro que le ha hecho popular, a medio camino entre Dale Keown y la escuela Adam hughes, pero rígido, estático, y poco atento a la composición, tanto de viñeta como de página. En lo editorial, el tomo se inscribe en una hornada de lanzamientos con los que la mexicana Vid pretende acercarse a las exigencias de los lectores españoles, que vienen reclamando la edición de materiales a priori interesantes que permanecen inéditos, así como una traducción mas cuidada y neutra.
Quizá esa voluntad se encuentre detrás de una traducción suficientemente correcta pero excesivamente plana, incluso literal en algunos casos.

José María Méndez, volumen uno 2, 1999 
----------------------------------------------------------------------------------- 

No hay comentarios:

Publicar un comentario