Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta marvel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de diciembre de 2014

"HÉROES DE ALQUILER" de Roger Stern, John Ostrader y Pasqual Ferry

Un tebeo curioso éste Héroes de Alquiler. Para los lectores de superhéroes, claro está (los demás lo despreciarán, y con razón, porque no está hecho para ellos). Por un lado, lo escribe un guionista competente, o dos, ya que Roger Stern será substituido en el número dos por John Ostrander. Y por el otro, lo dibuja un tal Pasqual Ferry, conocido en aqueste país por sus historietas de autor y que ahora se gana los garbanzos dibujando superhéroes, y dibujándolos bien.
Y el resultado es un tebeo que parece un repaso al conjunto de los personajes olvidados de Marvel (casi se diría que sobre el tebeo planea el espíritu del fallecido Mark Gruenwald, muy amante de estas operaciones de rescate). En cuanto uno se descuida, aparece algún supervillano, alguna raza oculta o algún héroe que no creíamos que volveríamos a ver. De hecho, el archivillano de los primeros doce números es el Amo del Mundo, impresentable enemigo creado por John Byrne para Alpha Flight y que hacía más de cinco años que no se le veía (¡a Dios gracias!). Es un repaso entretenido y agradable que en algunos momentos brilla a gran altura, demostrando que John Ostrander es mejor de lo que aparenta.

martes, 10 de junio de 2014

"KAZAR" de Mark Waid y Andy Kubert


Por un lado tenemos los santos: un Andy Kubert que se hizo un nombre dibujando “X-Men”, que cada día dibuja mejor y hasta ha aprendido a hacer planos generales que sirvan para algo. Ah, y es visualmente fluido, llevando la vista del lector por la página con competencia y habilidad. Lástima que esa fluidez carezca de dramatismo y que no esté al servicio de la narración. O sea, cuando debe poner un primer plano para acentuar el dolor pone un plano americano, los planos son poco dramáticos u ordenados de mala manera, etc. Resumiendo, es adrenalina pura con poca emoción dentro.
Y tenemos al de las letras: un Mark Waid, profesional, competente y que enfoca al personaje desde una discutible crisis de mediana edad derivada de los tiempos en que Kazar era un personaje en manos del excelente Bruce Jones. Pero, opiniones personales al margen, es un buen dialoguista que sabe crear eficaces escenas de acción y conoce de sobra lo que hace falta para contar una historia entretenida.

lunes, 2 de junio de 2014

"DUENDE VERDE" de Tom DeFalco y Scott McDaniel


La verdad es que resulta bastante chocante enterarse de que el Duende Verde (o más bien, su nueva encarnación) no es un villano, sino que es de los buenos. Pero, tras haber leído el primer número, la verdad es que resulta de lo más natural. Y es que Tom DeFalco puede no ser un guionista brillante, pero lo que sí es seguro es que es un profesional de miedo. Juntando a dicho profesional el interés que aporta en el apartado gráfico Scott McDaniel, el resultado es un comic bastante legible (sobre todo porque McDaniel está en esta serie mucho más contenido que en su etapa en Daredevil). En este primer número se nos presenta (como es de rigor) el origen y las motivaciones del personaje. La habilidad del guionista radica en presentarnos un personaje (se trata de un adolescente) que, precisamente, no tiene unas motivaciones exageradamente claras. Aunque parece decantarse más hacia el bien que hacia el mal, su mala cabeza le lleva en alguna ocasión a darse un paseo por el lado salvaje. Con estas premisas, en los siguientes capítulos se narran las historias de un superhéroe un tanto menos tópico y bidimensional de lo habitual.

viernes, 14 de febrero de 2014

"SERGIO ARAGONES MASACRA MARVEL / DESTRUYE DC" por Sergio Aragonés

Excelente y portentoso tebeo, de honda caladura social en los conocedores de los comics nacidos en Marvel y/o DC. Todos estos individuos (entre los que me cuento) gozarán viendo chistes privados, referencias comicófilas y otras lindezas por el estilo en dos historias “perpetradas” por Sergio Aragonés en un ficticio tiempo récord, mientras sus amigos, los dibujantes oficiales de cada personaje Marvel o DC, están comiendo o tomando el aperitivo. Debido a la mecánica industrial y el devenir de los hados, esos dibujantes serán los que entinten tan esplendorosas páginas.
Los que no entiendan de superhéroes se encontrarán con un relato absurdo y desconcertante con el que sonreirán pese a no tener muy claro si el texto que leen es cita textual de los tebeos parodiados o si es una parodia en sí. La línea que los separa es demasiado fina.
Y para todo el mundo el resultado es el mismo: un tebeo, dos más bien, con humor e ingenio a raudales, debido al guión de un experto en el tema y al dibujo de un excelente narrador no tan experto en el tema. Dos tebeos contrapareados que podrían considerarse sin mucho problema un testamento de una forma de hacer tebeos que ha dominado la industria americana durante mucho tiempo, y que hace ya varios años que parece haber perdido el oremus.

lunes, 20 de enero de 2014

"GRANDES AUTORES JOHN BYRNE"

Siguiendo en la línea de los anteriores libros dedicados a Frank Miller y WaltSimonson, Forum nos obsequia esta vez con un estupendo tomo centrado en la obra de John Byrne. Adorado y odiado casi a partes iguales, Byrne siempre ha sido polémico. Pero lo más curioso de esta polémica es que a primera vista no parece tener mucho sentido. Un dibujante debería gustar o no, y no hay más que hablar. La razón de la polémica viene de los tiempos en que Byrne era un extraordinario dibujante a lápiz que, limitado a ese trabajo, y ocasionalmente a realizar argumentos, lograba aventuras de altísima calidad. Estos tiempos fueron realmente excepcionales y en esas obras cimentó su prestigio. El problema vino cuando Byrne decidió emprender su carrera como autor completo, encargándose de los guiones. A partir de ese momento, su estilo cambió radicalmente y aquí estalló la polémica. ¿Cuál de las dos es la mejor etapa de Byrne? Ésa es una buena pregunta y el nuevo libro de Forum puede ayudar al lector a contestarla.

lunes, 13 de enero de 2014

"STAR JAMMERS" de Warren Ellis y Carlos Pacheco


“Cuando en Marvel les gustas”, decía una vez Carlos Pacheco, “te dejan dibujar mutantes, como premio”. Resulta que es verdad, y Pacheco se ha ido graduando de mutantes de miniserie en miniserie, hasta llegar a dibujante regular de Excalibur. La frase de Pacheco seguía diciendo que lo suyo eran los héroes clásicos, pero en fin, si hay mutantes, toca mutantes: según se rumorea, el sueldo es bueno. Star Jammers, recopilada por Planeta en un práctico tomo, es una serie de cuatro números, guionizada por el versátil, eficaz, muy ocupado y normalmente bastante aburrido Warren Ellis, ahora guionista oficial de –oh, casualidad- Excalibur.
Star Jammers es un intento atípico por parte de Marvel de relanzar a unos secundarios mutantes que, no importa lo setenteros que sean, siguen reapariciendo ocasionalmente en las páginas del cómic. Relanzar la línea espacial de los X-Men es un trabajo duro, y Warren Ellis consigue un resultado bastante aceptable: un Jammer nuevo, el Kree Keeyah, unos enemigos nuevos, los Uncreated, que también han empezado a molestar en la tierra (oh, casualidad, en Excalibur) y una historia que combina adecuadamente la reflexión y la acción. Pacheco, por su parte, afronta el compromiso con profesionalidad: diseños innovadores y escenas espaciales bien resueltas, con alguna irregularidad, pero manteniendo la calidad.

viernes, 6 de diciembre de 2013

"DAREDEVIL CAZADORES" de Frank Miller


Continúa la recopilación por parte de Planeta del Daredevil de Frank Miller en su colección de Obras Maestras. Como las otras veces, supone una ocasión impagable para los aficionados que no pudieron en su momento seguir la serie para hacerse con este material difícil de conseguir.
No resulta fácil añadir algo nuevo a lo ya dicho acerca del Daredevilde Frank Miller. Hay un antes y un después en la colección tras el paso del ahora conocido artista. Cuando empezó a dibujar la serie (los guiones comenzó a realizarlos más tarde), Miller era un joven dibujante totalmente desconocido. Cuando la dejó definitivamente, su paso por la serie dejó una huella indeleble.

jueves, 28 de noviembre de 2013

"GROO EL ERRANTE EL CETRO DEL REY SCEPTER" de Sergio Aragones y Mark Evanier


No sé si alguien se ha dado cuenta. Veréis: hay autores de tiras de prensa que se han pasado años con el mismo personaje; autores de comic-books que se hayan pasado años con sus personajes también los hay, pero no tantos, porque en ese terreno abunda el cambio de guionista y dibujante. Y, no es por nada, pero Sergio Aragones, básicamente, y Mark Evanier llevan (o llevaron) algo así como catorce años con Groo.
Crear cerca de 140 números de historietas completas de 22 a 28 páginas no es, en sí, una hazaña: hacerlo con un nivel de calidad de ésos que muy pocos profesionales tienen, es una hazaña. Son miles de páginas (¡¡miles!!) dando vueltas, como dicen ellos mismos, a un sólo chiste. Pero las vueltas son tan amplias que dan para tocar temas tan dispares como la explotacion, el racismo, las relaciones intersexuales, la codicia, la amistad, el amor… Y así, una lista que necesitaría de varios folios.

viernes, 8 de noviembre de 2013

"UNIVERSO X" de Terry Kavanagh y Carlos Pacheco


Cuando Scot Lobdell creó junto a Harras y Nicieza la Era de Apocalipsis, dejó un rincón para que los héroes clásicos de Marvel pudieran dar señales de vida. Ese rincón se llama Universo-X y, seguramente, es de lo mejor de la saga.

Universo-X se basa en un argumento del mismo Lobdell y está guionizado con habilidad por Terry Kavanagh. La historia se sitúa en Eurasia, el último reducto de los humanos, en el que intentan plantar cara al inexorable avance de En Saban Hur y sus tropas. Pero los mutantes no están dispuestos a dejar sin control ningún rincón del mundo, y Mijail Rasputín, el cuarto jinete, decide tomar cartas en el asunto y pone en marcha un plan que pretende acabar con el Alto Consejo Humano. Los encargados de preservar Eurasia serán personajes Marvel de toda la vida como Gwen Stacy, Tony Stark, Ojo de Halcón, Donald Blake, Susan Storm, Ben Grimm, Víctor Von Doom o El General Ross y entre los malos podemos encontrar a Kingpin, Arcade, El Búho, Matt Murdock o Hulk. 

jueves, 31 de octubre de 2013

"ELEKTRA RAIZ DEL MAL" de Chichester y McDaniel


Tras leer los cuatro números de esta serie de Elektra, no puedo menos que compadecer a sus autores, como lo hice en la saga de Daredevil La caída del paraíso y en la posterior El árbol del conocimiento. Cuando el propio Miller declara su indignación por la falta de palabra de Marvel al no respetar su promesa de no resucitar a Elektra, uno ya está totalmente predispuesto en contra de todo lo que McDaniel y Chichester intenten hacer.

Craso error y mea culpa por caer en esa trampa de la crítica fácil y precipitada. Chichester debe estar hasta al gorro de tener que luchar contra la sombra de Miller, y se ha trabajado la documentación a la vez que ha creado una historia potentísima, con puntos clásicos de Marvel, pero con un dominio muy serio del personaje. Su trabajo bien merece un aplauso, pues hacía una eternidad que no leía algo tan serio y bien escrito como sus guiones para Daredevil, y ahora para esta miniserie de Elektra.

lunes, 4 de febrero de 2013

Reseña de "Lobezno Gambito Víctimas" de Jeph Loeb y Tim Sale

En el guión de Jeph Loeb se encuentra en este caso una historia que quiere ser oscura como una de detectives, esos clásicos relatos de Sherlock Holmes o el comisario Maigret... Así se nos presenta, aunque los personajes quizás no son los más indicados. Parece como si Marvel hubiera influido en su elección. Y Lobezno no parece fuera de lugar, incluso es necesario, pero Gambito es el error. Podría haber sido Coloso, Rondador Nocturno, cualquier mutante. Pero claro, Gambito gusta a los fans casi tanto como Lobezno. Podría decir que a Marvel le interesan los beneficios y algunos mutantes son constantemente precisados para construir proyectos a su alrededor, algo que a nadie sorprende.
Pero Loeb hace de toda esa aparición de superhéroes y supervillanos una buena historia, como nos tiene habituados. Y los dibujos del admirado Tim Sale contribuyen a ello. Cuando aún no son lejanos los tiempos en los que alucinábamos con el arte de Sale en Legends of the Dark Knight y Deathblow, principalmente, nos vuelve a atrapar en sus redes contruyendo unas páginas cargadas de sólidas imágenes ambientadas en Londres con una diagramación que ha hecho que el público optara por este dibujante que tiene mucho de Steranko y de Miller. Bueno, bueno, que nadie se enfade, es una opinión tan solo. Tim Sale es un dibujante tan bueno que da igual el guionista que se ponga delante. Si antes fue James Robinson con la genial Blades (en una de las series de Batman) y Brandon Choi en Deathblow, lo cierto es que juntar a Sale con Loeb ahora hace que "Lobezno Gambito Victimas" sea una de las miniseries dedicadas a mutantes más interesantes de la temporada. Algo que agradecerán los fans marvelianos, siempre ávidos de buenos relatos.
Juan Carlos Cereza en Slumberland 15, 1996
-----------------------------------------------------------
Comics de Lobezno
Comics de Jeph Loeb
Comics de Tim Sale

miércoles, 9 de enero de 2013

Reseña de "La Patrulla X La Saga de Fénix Oscura" por Chris Claremont, John Byrne y Austin

Para muchos veteranos de los comics de superhéroes el equipo formado por Byrne, Austin y Claremont marcó una época definitiva en La patrulla X. Ningún episodio de la colección fue lo mismo después de su marcha  y no queda más remedio que añorar esos gloriosos tiempos que nunca volverán. Pero ahora lo han hecho; para los nostalgicos, para los simples ignorantes que suponen que Madureira y los X-men son lo mismo o incluso para los que creen que La Patrulla X fue inventada por Carlos Pacheco, Forum edita una autentica joya del comic con la saga de Fenix Oscura.
Una tercera oportunidad (anteriormente fue editada en la colección X men Classic). No estaría nada bien perdérsela.
Jose Luis Martínez en El Pequeño  nemo 2, 1999
---------------------------------------------------------------------------------------------
Comics de La patrulla x

domingo, 30 de diciembre de 2012

Reseña de "Conan Guia de la Era Hiboria" de García Herranz y Sánchez Arrate

Desde La canción de las Espadas del amigo Martín Lalanda, libro editado doce años atras, los aficionados a Conan nos sentíamos olvidados. De acuerdo, se editaron fanzines espléndidos. No había bastante con comprar sus aventuras, pedíamos más. ¿Qué estaba pasando? Ahora se habla de marvel Italia como un nuevo ciclo en Conan. Incluso Planeta DeAgostini prepara diversos proyectos del género, que incluyen a autores españoles para su realización. Y es entonces cuando nuestros ojos se posan en el libro que nos ocupa, con una magnífica portada de Frazetta.
Esta Guía de la Era Hiboria nos adentra, en artículos delimitados, en el mundo de Robert E. Howard. Así, en un ejercicio de documentación, podemos leer la biografía de Conan, en la que el autor recorre la vida del bárbaro a través de las novelas y los comics. También se incluye un diccionario de nombres y lugares de esos mundos. Lógicamente, se hace un repaso interesante, aunque pobre en cantidad de páginas, a otros personajes de Howard. No falta la adaptación de nuestro bárbaro al cine incluyendo los dibujos que Ron Cobb y William Stout hicieron para diseñar escenarios de Conan el bárbaro de John Millius. Y, como no, un recorrido desde los antiguos Weird Tales, con portadas y páginas bien reproducidas, a las actuales novelas con una esmerada biliografía que incluye su adaptación al comic.

domingo, 16 de diciembre de 2012

Reseña de "Spiderman Clonación Máxima"

Pobre Peter Parker. Si hay un "pupas" auténtico en Marvel, sin duda es él ( con permiso de los excesos alcohólicos de Tony Stark y los cacaos mentales del doctor Banner). En treinta y tantos años le ha pasado de todo al chaval por culpa de la arañita que colocó Stan Lee en el momneto y sitio adecuados. La lista de desgracias es interminable: la muerte de tío Ben, la del capitán Stacy y su hija Gwen, etc. En los dos últimos años, parecía que el sol volvía a brillar para Parker: Mary Jane dijo sí, y todo era de color de rosa. Pero sólo fue un espejismo, ya que los guionistas del arácnido han heredado el sadismo de papá Lee, o quizás aún más.
Cuando nadie se acordaba del doctor Miles Warren, alias El Chacal, y de la historia del clon, aparecen de lleno en la vida de Spiderman. Le salen no ya uno sino hasta tres clones a Peter Parker. ¿Quién es el verdadero? La trama se ha ido complicando cual tela de araña (no podía ser de otro modo), alrededor de nuestro sufrido héroe. Aparte de luchar por su identidad (por las dos) se enfrenta a la muerte de tía May... que remata la escena confesándole antes de morir que sabía lo de su doble vida, a la muerte del Doctor Octopus (¡que antes se vuelve bueno!); al retorno de Gwen Stacy (¡es un clon, pero es ella!); a un juicio por asesinato (¡nuestro Peter!) y, entre muchas más desgracias, al fruto de su unión con Mary Jane, evidentemente con el problema añadido de la sangre radioactiva de Spidey.

domingo, 4 de noviembre de 2012

Reseña de "Daredevil Guerra de Bandas" de Frank Miller

Hablar del Daredevil de Frank Miller a estas alturas es redundante. Se ha dicho prácticamente todo lo que se tenía que decir, y se ha analizado hasta niveles subatómicos. Los chicos de Planeta han decidido recuperar la primera etapa de Miller en esta serie, y la oportunidad que ofrece esta reedición a los lectores que no hayan tenido la suerte de leerla me obliga a explicaros que siginificó para toda una generación.
Creo sinceramente que esa generación, a la que pertenezco, aprendió a amar los comics de la mano de Jack Kirby y Stan Lee. Nos viciamos con Los 4 Fantásticos y nos reafirmamos, años después, con Watchmen, Dark Kight y Daredevil. Frank Miller nos descubrió otras maneras de narrar, demostrando que no hace falta ser un super dibujante para contar buenas historias, y marcó a sangre y fuego nuestra memoria una serie de personajes y situaciones que, para muchos, nunca serán superados.

lunes, 3 de septiembre de 2012

Reseña de "Los Nuevos Vengadores"de Brian Michael Bendis

En el número 80 del volumen 3 de los Vengadores (2006, edición española), Bendis concibió la desolución del grupo en la saga "Vengadores Desunídos" tras un problemilla con la Bruja Escarlata.
Pero, como no, Los Vengadores no pueden desaparecer. Eso sí, los miembros de esta nueva versión (Los Nuevos Vengadores) del grupo son de los no habrías imaginado. Bendis coge a personajes solitarios desarraigados y los introduce en esta nueva versión del grupo superheróico Marvel por excelencia. Resulta extraño ver en esta colección a personajes como Luke Cage, Spiderman, Lobezno, Puño de Hierro, Dr. Extraño, Spiderwoman... De hecho, al pincipio, sólo Iron man y el Capitan América son fácilmente reconocibles en la formación del grupo (pero durante estos 61 números que dura esta etapa hay variaciones en los componenetes del grupo).
Se podría decir que esta colección no parece demasiado vengadora y a ratos no demasiado superheroica pero también hay que comentar  la coleccion atraviesa por diferentes sagas Marvel como Civil War, Invasión Secreta, Reinado Oscuro y lo hace de manera que encaja perfectamente con la historia que se desarrolla en otros frentes y añade datos y perspectiva. Es un comic mucho más compicado que su predecesor, con tramas que se desarrollan durante muchos números, detalles que cobran revelancia decenas de números después. Leerse la serie de corrido es muy recomendable, la lectura gana mucho enteros, te engancha y quieres saber que pasará a continuación. Resultará extraña al lector "vengador" habitual pero es sin duda una serie consistente que no decae por verse mezclada en sagas Marvel y que aporta ciertamente un toque diferente a los superhéroes.

domingo, 26 de agosto de 2012

Reseña de " X-Force X-Statix" de Peter Milligan y Mike Allred

Comic de superhéroes atípico del que hablamos en esta ocasión. Peter Milligan (Shade, Blanco humano) y Mike Allred (Madman ) se asociarón en el 2001 para relanzar el título Fuerza X (X-Force). Pero para ello dedidieron partir de cero (creando unos nuevos superhéroes surgidos de la nada) e ignorar la continuidad y todos los años de historia de sus personajes. E imprimieron su versión de unos superherpes más realistas (para el mundo occidental) acordes con el siglo XXI.
Apuesta arriesgada que funcionó extraordinariamente bien a nivel de crítica y aceptable a nivel de ventas. El grupo de superheroes de Milligan se diferencia de los otros grupos Marvel en que no son altruistas, ni buscan la paz ni la justicia en el mundo, no, ellos buscan el dinero y la fama, el salir en televisión y la buena vida (como casi cualquier otro haría con sus poderes o eso parece querer decirnos Milligan). Las buenas acciones son la excusa para conseguir esto, no son un fin por si mismas. Otra diferencia con los superhéroes mainstream es que los componentes de este grupo son mortales. Sus vidas están en peligro constante y esto se nota. Y para ellos la muerte es un viaje sin retorno.
Milligan hace una crítica y burla feroz pero, sobretod,o divertida y entrenida  a la sociedad occidental. Personajes profundos y complejos, con motivaciones mundanas o no pero facilmente reconocibles en nosotros mismos.

martes, 21 de agosto de 2012

Reseña de "Ultimate Spiderman vol. 1" de Bendis y Bagley

Bendis (Powers, Sam & Twitch) y Bagley (Thunderbolts, The Pulse) relanzaron una nueva versión de Spiderman y crearon la línea Ultimate, allá por el año 2000. Gracias al éxito de este comic se crearon más colecciones y nació el universo Ultimate. En este universo se ofrece una versión más moderna de los personajes Marvel que, en general, está compuesto de comics superheróicos con una calidad superior a la media. Se puede afirmar que a diferencia de otros líneas editoriales pasadas (como la línea 2099 ) ha sido y está siendo un éxito que Marvel intenta rentabilizar lo más posible sin disminuir la calidad.
Un ejemplo de ello es este comic del cual Bendis lleva más de una década escribiendo (y ahí continúa el hombre) y con una calidad constante de notable alto. Este Spiderman ultimatizado es una versión fresca y acorde con el siglo XXI. Se cuenta la historia de Spiderman pero con nuevos enfoques. De esta manera, pasamos por diferentes episodios de la historia de Spiderman como la creación de Veneno, la muerte de Gwen Stacy... pero contados de manera diferente y con una perspectiva más actual. La verdad es que, en general, no se siente como una repetición de historias ya conocidas y engancha y entretiene que da gusto.
Y Bagley, que no tenía nada claro volver a dibujar a Spiderman después de su etapa en Amazing, hace un trabajo como narrador estupendo, sin demasiada espectacularidad, pero desenfadado que le viene de perlas al comic.

jueves, 12 de julio de 2012

Reseña de "Pantera Negra Marvel Knights" de Christopher Priest y Mark Texeira


Yo esperaba con ansiedad la nueva serie de Pantera Negra de Marvel Knights. Pero, francamente, la esperaba por una afición al personaje que me viene dese la pasmosa Furia de la Pantera de Don McGregor y Billy Graham en los 70. En el fondo, no es que tuvuera demasiadas esperanzas para este relanzamientode un héroe que nunca ha pasado de ser uno de tantos Vengadores secundarios con cierto carisma misterioso pero escaso tirón comercial. Los nuevos autores tampoco parecían demasiado prometedores. Mark Texeira es un abigarrado y hortera aplicador de los principios del realismo romántico estilizado, una especie de moderno Neal Admans un poco bruto, y Christopher Priest (antaño James Owsley), aunque había escrito guiones apreciables (Spiderman vs Lobezno), era un incógnita. Eso es lo que esperaba antes. Ahora, tras un año de Pantera Negra, lo que espero con ansiedad es cada nuevo número de la serie más original e imaginativa que ha hecho Marvel en años. En muchos años. Personajes perfectamente definidos y explotados en todas sus virtudes, diálogos brillantes, humor excelentemente dosificado, una técnica narrativa lo bastante compleja en el aspecto formal como para dar una capa extra de profundidad a una historia con multitud de matices.

jueves, 28 de junio de 2012

Reseña de "Punisher Lobezno El Santuario del Mal" de Peter Milligan y Lee Weeks


Hay una regla no escrita que dice que cuando dos superhéroes Marvel se encuentran tienen que liarse a leches. De nuevo, esto se cumple en este comic “Punisher Lobezno El Santuario del Mal” escrito por Peter Milligan y dibujado por Lee Weeks. Sin embargo, el resto del comic aporta algo más fresco al relato superheroico. Bueno, más que superheroico es un relato de acción y, además, más que decente.
En este comic encontramos a Punisher y Lobezno fuera del ambiente donde les solemos encontrar. No hay ciudades ni amenazas mutantes, sólo la jungla y un poblado lleno de la peor calaña del planeta: asesinos, violadores, gánsgteres... Milligan construye una historia entretenuida aportando química entre los protas y dando más empaque del habitual a los secuendarios y “villanos” en este tebeo. El dibujo al igual que el guión, cumple y agrada. La selva se encuentra bien ambientada y los personajes perfectamente caracterizados.