Desde su nacimiento fue una serie afortunada. Cuando su guionista, Jean Michael Charlier (baste decir que es junto a Goscinny, Greg y Van Hamme uno de los grandes guionistas “clásicos” que ha dado el comic francobelga. De él se ha dicho que escribió mas de cuatrocientos guiones, la mayoría de los cuales son modélicos en su género), ilusionado con la idea de crear un western se dirigió a su amigo Jijé, éste rehusó hacerse cargo de la misma alegando exceso de trabajo, no obstante le recomendó a uno de sus alumnos más aventajados: Jean Giraud. Este hecho fue determinante y decisivo a la hora de analizar el casi inmediato y posterior éxito del personaje, pues Giraud-que por aquel entonces firmaba “Gir”- adquirió muy pronto una notable madurez gráfica (digamos, aunque ya de todos es sabido, que Giraud con el seudónimo de Moebius figura entre los autores más importantes del comic mundial y su estilo muy personal ha influido a un gran número de autores).
Otro factor determinante fue que la serie recalara en el semanario Pilote dese la fecha inmediata de su creación, es decir, dese 1963. Pilote, cuyo primer número apareció a finales de 1959, era en aquellos años posiblemente el mejor tebeo de Europa.
Así pues, a partir de 1963 comenzó su andadura Blueberry. En los primeros álbumes, en los que podemos encontrar influencias del mejor cine del oeste americano, se nos presenta ya a su protagonista, Blueberry, con un parecido notable al actor Jean Paul Belmondo. Es simpático, desobediente e ingenioso, suele salirse con la suya más por astucia que por medio de la fuerza. Rápidamente los argumentos ganan en complejidad, al mismo tiempo que los dibujos de Gir gana en realismo y autenticidad a la hora de describirnos tanto los paisajes como el retrato físico-psicológico de los personajes. Recordemos por ejemplo, al borrachín y semicaricaturesco McClure. En este sentido podemos decir que el támdem Charlier/Gir nos ofrece desde La mina del alemán perdido hasta La última carta, una serie de álbumes magistrales en los que el maniqueísmo simplista en el que se suele caer varias series, se ve sustituido por la complejidad psicólogica de la que hacen gala muchos de sus personajes. Al igual que en los westerns de Sergio Leone (del que Charlier acuso su influencia), ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos. Como en la vida real, las apariencias a veces engañan. Charlier se nos muestra como un verdadero maestro en lo referente a complicarle la vida a “su” teniente y a mantener un envidiable suspense que obliga a leer estos álbumes de forma casi continuada. Pero también advirtamos que Charlier se tomó ciertas licencias históricas en algunos momentos.

La muerte de Charlier, acaecida en 1989, no supuso la desaparición de la serie. F. Corteggiani, Colin Wilson, William Vance y el propio Giraud, han sido los responsables de que el teniente Mike Blueberry Donovan siga cabalgando.
Reseña escrita por Juan ramis en "101 comics para recordar" (el boletin 1997)
---------------------------------------------------------------------------------------------
Lote en venta: TENIENTE BLUEBERRY TOMOS 1 AL 29 ( CHARLIER Y GIRAUD ) ¡COMPLETA! ¡MUY BUEN ESTADO! GRIJALBO NORMA
Lote en venta: LA JUVENTUD DE BLUEBERRY
Lote en venta: MISTER BLUEBERRY ( POR CHARLIER Y GIRAUD ) ¡MUY BUEN ESTADO! TAPA DURA GRIJALBO
No hay comentarios:
Publicar un comentario