Mostrando entradas con la etiqueta mcfarlane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mcfarlane. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2014

"SPAWN REFLEJOS" de Grant Morrison y Greg Capullo

Es indiscutible que desde que se encargara de fortalecer la imagen del singular Spiderman hace ya unos añitos, Todd McFarlane ha sabido hacerle un boca a boca al éxito que aún hoy en día parece no haberse quedado sin oxígeno. En Spawn este autor ha optado por crear un particular microcosmos dentro del universo Image, donde reinan el espeluzne mefistofélico y la nocturnidad estrepitosa. A modo de descanso, despecho artístico o dios sabe qué, McFarlane ha cedido las riendas de la serie en varias ocasiones. Reflejos es una de ellas. A diferencia de anteriores veces, en las que autores de prestigio como Neil Gaiman o Dave Sim rescataban el abandonado apartado guionístico, aquí se olvidaba la obra por completo, pasando Grant Morrison (el abigarrado guionista escocés conocido por su loable cometido en series como Doom Patrol o The Invisibles, etc.), Greg Capullo, Art Thibert y Dan Panosian a llevar a cabo la ejecución de las contiendas de tan terca semilla del infierno. Morrison, que tenía la ventaja de poder explayarse a lo largo de tres números (Sim y compañía sólo contaban con uno por cabeza), no hace más que alargar un ciclo de ingeniosos conceptos, que presenta en la primera entrega de la saga, en la que parece funcionar a pleno rendimiento (siempre consciente del ámbito superheroico y editorial que le rodea), para estancarse posteriormente en estos sin avanzar ni una pizca. Pese a todo, el nivel literario y la calidad del argumento aumentan constantemente, ganando una consistencia e interés infinitamente superior al que McFarlane expone en sus momentos más lúcidos.

domingo, 27 de mayo de 2012

Reseña de "Spawn Averno" de Todd Mcfarlane


Recuperación en un solo volumen de los números 6, 7, 8, 9 y 11 (1992-1993) de Spawn (el 10 falta porque estaba escrito por Dave Sim y co-protagonizado por su personaje Cerberus, y Sim no autoriza la reedición de ese episodio), este libro presenta el atractivo añadido de contar en sus tres últimas historias con guiones de pesos pesados de tanto relumbrón como Alan Moore, Neil Gaiman y Frank Miller. Spawn es, por aquel entonces, una serie que apenas está dando sus primeros pasos y buscando, titubeante, una dirección, y es singular lo importantes que serán las aportaciones de Moore y Gaiman para conseguir encauzarla hacia un universo propio y original, explotado por McFarlane durante los años siguientes. Los nostálgicos podrán recordar también los tiempos en los que McFarlane dibujaba sin descanso (y tal vez convencerse de que el actual dibujante de la serie, Greg Capullo, lo hace bastante mejor).

domingo, 12 de febrero de 2012

RESEÑA DE "SAM & TWITCH" POR BRIAN MICHAEL BENDIS

Hasta ahora lo único que me atraía del imperio McFarlane eran sus muñecos. Mira que lo he intentado, pero la verdad es que no he conseguido disfrutar con ni uno sólo de los tebeos que más o menos se incluyen dentro del universo gótico/gore de Spawn. Muchas splash pages, muchas rayitas, mucho sufrimiento expresado en forma de pesadísimos textos en primera persona, pero poco más. Ni historias, ni personajes ni nada. Emoción cero.
Sin embargo he disfrutado leyendo los cuatro primeros números de la serie de Sam & Twitch. Y la razón no es que en vez de superhéroes sea un tebeo de policías. Precisamente si hay algo que me carga (y no solo en la historieta) son los tópicos de género negro. Por ejemplo, por muy bonito que sea y muy bien contado que esté, no puedo con Kane. Y tópicos hay en Sam & Twitch a mansalva. Cosa lógica al tratarse de una serie protagonizada por dos ex-detectives dela policía metidos ahora a investigadores privados, a  los que les cae encima el “marrón” de descubrir quién es el misterioso asesino e varias familias mafiosas.
Pero el guionista Brian Michael Bendis ha conseguido que me importen el gordo Sam y su colega el flaco Twitch. Bendis, un veterano del cómic “negro” independiente (Jinx, Torso), dedica un buen número de páginas a permitirnos conocer y empatizar con sus personajes y, si en algunos momentos la trama resulta algo predecible, la verdad es que da igual. Lo único que importa es cómo reaccionan Sam y Twitch ante lo que les ocurre y cómo afecta a sus vidas vérselas con un asesino superpoderoso o con policías corruptos.