
En
todo caso, la producción de los últimos años del mítico autor se
ha dividido entre las obras autobiográficas y la ficción urbana
(por llamarla de alguna manera).
Viaje
al corazón de la tormenta pertenece al primer grupo. Cuenta el
periodo que viene a continuación de lo narrado en El soñador,
concretamente cuando Eisner tuvo que dejar su estudio para
incorporarse al ejercito durante la segunda guerra mundial.
Pero
la verdad es que las obras de Eisner hablan siempre de lo mismo: de
las personas, de las relaciones humanas, de nuestras necesidades,
miedos, etc.
De todas maneras, lo más impresionante de Eisner, y lo que realmente convierte en un autor genial es su capacidad para contar historias sensacionales llenas de reflexión y de ideas propias utilizando un lenguaje claro y directo, sin ningún tipo de complicación estilística. Evidentemente, en un mercado como el nuestro en el que los comics atraen por lo “estético” a unos y por lo “retórico” a otros, un comic sensacional, pero sencillo, corre el peligro de pasar desapercibido. En este caso, seguro que no será así, pero me pregunto a cuántos lectores nuevos podrá atraer.
Jaime
Rodríguez en Slumberland nº 18, 1996
No hay comentarios:
Publicar un comentario