Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta español. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de febrero de 2015

"DRAGON FALL" de Hi No Tori Studio


Se supone que uno de los principales problemas de nuestra industria es la falta de un comic de base que genere nuevos lectores. Antes teníamos a Bruguera, y antes que eso al Jabato, el Capitán trueno y demás leyendas patrias. Pero últimamente es bastante difícil encontrar comic nacional de consumo.
Este tipo de comic no tiene fórmula fija, pero se supone que si va destinado a la gran masa consumidora deberá estar dirigido a ese público y entender sus gustos. Yo creo que ese es el caso de Dragon Fall.
La serie nació como una parodia, pero con el tiempo ha adquirido vida propia, independencia, y se ha convertido en un producto ágil y entretenido, relleno de referencias de los que la gente joven consume con avidez. Manga, superhéroes, rol, todo se da cita en esta serie capaz de superar sus propias limitaciones, de pasar encima de ese juego referencial y, además, contar con una historia. Una historia sencilla y entretenida, sin mayor pretensión que enganchar a un buen número de lectores y mantenerlos con una sonrisa en la boca.
Pero no sólo en el planteamiento podemos encontrar puntos positivos. El grafismo de la serie evoluciona  número a número y se une al juego de las referencias utilizando una extensa gama de entintados y tramas fotomecánicas con la intención de adaptarse perfectamente a la situación. El clon de Toriyama que era el número cero, ha dejado paso, en los siguientes episodios, a una obra mucho más interesante, muy ágil, en constante evolución.

lunes, 2 de febrero de 2015

"LOVE GUN" de Igor Medio y Javier Rodríguez

El joven historietista asturiano Javier Rodríguez ha pasado en dos años de ser un desconocido a convertirse en uno de los nombres imprescindibles de la nueva historieta española. Gracias especialmente a la serie Paraíso, que se publica en El Víbora, pero sin duda gracias también a lo mucho que gustó la primera miniserie de Love Gun, un tebeo de ciencia ficción guasona y aventurera que él mismo comenzó a autoeditarse en 1996 bajo el sello Cactus Comics.
La nueva media naranja creativa de Javi en esta serie, editada por Under Comic, es Igor Medio, un estupendo dibujante que a algunos os sonará por su divertido y “Franquiniano” Little Memo. Entre los dos han conseguido mejorar gráfica y narrativamente el resultado de la primera miniserie y, lo más importante, que el tebeo salga cada dos meses.
Aunque el cuarto número de la primera miniserie no ha llegado a editarse y el número 1 de la nueva etapa continúa las desventuras de Patricia Love, Bagana y el fornido Agamenón justo donde debía haber acabado ésta, Javi e Igor se las han arreglado para que no haga falta haber leído la miniserie para disfrutarla como merece.

martes, 27 de mayo de 2014

"DRAGON FALL GTI" de Álvaro López y David Ramírez

David Ramírez ha pasado, en muy poco tiempo, de ser un desconocido a convertirse en uno de los autores más apreciados por los aficionados. Su frescura y su humor, a veces irónico, le han hecho ganarse un lugar entre los preferidos de los lectores. Además ha sabido superar las limitaciones de formato que le suponía su tira periódica en la revista Kame (una página fórmula) y convertirse en un historietista con bastante proyección. Quizá sea ese el motivo por el que los de Camaleón Ediciones le hayan escogido para sustituir a Nacho Fernández en el Especial Verano de la serie Dragon Fall. Este especial verano está guionizado y dibujado por Ramírez, acompañado por Álvaro López en la tinta. El cambio ha dado como resultado un número de Dragon Fall mucho más tebeo que las últimas entregas de la serie. Esta vez la historieta se vertebra con cierta coherencia a lo largo de las 32 páginas de tebeo. La narrativa no es ningún hallazgo, pero funciona y, hacia la página 12, cuando parece que el autor se ha acostumbrado al producto, empiezan a sucederse los chistes a la Ramírez que tan buen resultado le han dado en B³. El grafismo también mejora algo respecto al trabajo de Nacho Fernández, pero no se acerca a los mejores momentos del autor.

jueves, 2 de enero de 2014

"SABADO SABADETE" de Manuel Vázquez


Considerado como uno de los autores más importantes de la historia del tebeo español, Manuel Vázquez se encontró a finales del año 95 con un mercado en el que una gloria del humor en el que había estado 40 años en activo no tenía muchas opciones de publicación. Así, tras un fallido intento de su editorial (Ed. Glenat) de publicar un cómic-book con su nombre que duró 6 números (“By Vázquez”) y de su última obra, “Vázquez, agente del fisco” (publicada en la fenecida Viñetas), quedó relegado a la esporádica publicación de algunas páginas de temática erótica o salvaje, en diferentes revistas (Barragán, Selén). Poco a poco su humor se fue agriando, mientras en un último arranque de energía intentó, y consiguió en parte, ver reconocidos los derechos de autor de sus creaciones clásicas (Anacleto, las Hermanas Gilda, etc.) en Ediciones B. Pero, en noviembre de 1995, los problemas de salud que arrastraba desde hacía años se llevaron una de las vidas más gamberras, cínicas y cachondas que se recuerdan.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

"NOSOTROS SOMOS LOS MUERTOS" de Max, Sequeiros, Pere Joan, Chris Ware y mas


Ya ha salido el cuarto número de este prozline, cuyo nombre seguramente no le sonará siquiera a la mayoría de la gente. Pues bien, resulta que en nuestro país, para poder leer a determinados autores, hay que acudir a publicaciones – necesariamente – desinteresadas como Nosotros somos los muertos o “El ojo clínico”. La propuesta es clara: no les inquieta la comercialidad, les inquietan las ideas, la creatividad, el arte… En los cuatro números que ya han aparecido de Nosotros…- y que dure -, se ha podido echar un vistazo al trabajo de autores como, entre otros, Sequeiros, Max, Pere Joan, Federico del Barrio, Javier Olivares, Gallardo, Martí, Micharmut, Raúl, entre los españoles, y Mattotti, Mazzucchelli, José Muñoz, Julie Doucet, Peter Kuper, Chris Ware o Max Andersson, entre los extranjeros. Evidentemente, sólo se enumeran aquí unos cuantos (porque hay más, y que nos perdonen por no mencionarlos, pero el espacio…).

lunes, 2 de diciembre de 2013

"KRAKEN" de Antonio Segura y Jordi Bernet


Me veo en la desopilante coyuntura de recomendar la lectura de uno de mis guionistas odiados. Profesionalmente hablando, claro (no lo conozco en persona e igual es una persona encantadora). Apenas hay obra de Antonio Segura que no me produzca irritación por algún motivo, que no me moleste o no le encuentre un referente en mi biblioteca. Tras esta confesión, debo recomendar vivamente este Kraken, historieta que nació en la revista Metropol en 1983.
Aunque mi antipatía por la obra de Segura me induce a achacar todo el mérito de la obra a ese monstruo gráfico que es Bernet, es evidente que aquí Segura parece encontrarse en pleno dominio de todos sus recursos. Las historias tienen gancho, el desarrollo interés, y cuesta imaginar lo que puede deparar el siguiente capítulo de la lucha entre el policía Dante y Kraken, ese monstruo lovecraftiano.

viernes, 22 de noviembre de 2013

"FRAGMENTOS DE LA ENCICLOPEDIA DELFICA" de Miguelanxo Prado

Mientras los seguidores de Miguelanxo seguimos esperando una nueva obra, no está de más contentarnos con repasar sus primeros trabajos, tal como Norma Editorial nos lo va mostrando, a través de la colección de álbumes dedicados a uno de los mayores artistas de comic que ha dado Galicia. Así, Fragmentos de la Enciclopedia Délfica es la reedición de un recopilatorio de historias aparecidas en la fenecida revista de Toutain, 1984. Aunque imperan las historias cortas de 8 páginas, algunas no llegan a esa cantidad. En ellas, un Prado primerizo - no por ello menos interesante para el lector – nos daba lecciones de ciencia-ficción a los que allí parábamos. Está claro que su arte entonces no es el de ahora, pero experimentaba como solamente experimentan los que están seguros de su calidad. Nos encontramos con lápices trabajados, aumentando la gama de negros con esos grises que complementan las páginas, uniendo el realismo a un acercamiento progresivo a la caricatura, dando al lector ganas de seguir, de saber por qué los status sociales de esa época que refleja Prado son parecidos a algunas culturas, de conocer más a esos seres evolucionados a partir de delfines.

miércoles, 20 de noviembre de 2013

"LIGUES" de Max Cabanes y Sylvie Brasquet


Cuando realizamos una reseña, normalmente pensamos en el público al que pueda interesarle el cómic reseñado, de modo que se resalten aquellos aspectos que puedan llamarle la atención, etc. Inconscientemente, asumimos que la mayoría del público no lee todo tipo de comics, que hay un público muy difuso que vive a espaldas, en unos casos de unas publicaciones, en otros casos de otras. Intentar resaltar, por lo tanto, el interés humano de una obra como Ligues (o como las demás de Cabanes, para el caso) se nos antoja entonces como una tarea harto difícil, porque contamos con que muchos lectores habrán visto la ilustración de portada que adjuntamos y, directamente, no leerán la reseña.

lunes, 18 de noviembre de 2013

"TORPEDO" de Jordi Bernet y Abulí

La historieta española de las últimas décadas, a diferencia de la francesa, la americana o la italiana, no ha querido, no ha podido o no ha sido capaz de crear personajes que arraiguen en los lectores. Desde El Capitán Trueno y demás héroes creados, más o menos, a su imagen y semejanza, ninguno de los muchos intentos ha cuajado con la fuerza suficiente para trascender el mundillo de los aficionados al cómic y llegar a un público más amplio. Ninguno, excepto Torpedo de Jordi Bernet y Abulí. Los Blueberrys, Valentinas y Valerianas españoles sencillamente no existen.

Sólo Torpedo ha sido capaz de superar las barreras que parecen atenazar el tebeo español e introducirse en otros medios como el teatro o el cine (los distintos proyectos que se han barajado en este sentido sólo se han materializado en un episodio piloto de dibujos animados). Ha pasado por varias revistas, distintas ediciones en álbum y, por fin, se ha vuelto a hacer un hueco en los quioscos con su propio comic-book. Imagino que si alguien tuviera la fórmula que hace que un personaje funcione o no, ya la estaría repitiendo hasta la saciedad.