
En este blog publicaremos reseñas y comentarios sobre diversas publicaciones lúdicas. Si quieres publicar alguna reseña de algún comic o quieres que publiquemos un análisis de un comic en concreto nos puedes escribir a: tapelio_bazar@yahoo.es. En nuestro bazar encontrarás comics sueltos, colecciones completas, superhéroes, europeo...
lunes, 30 de diciembre de 2013
"BATMAN ALIENS" de Ron Marz y Bernie Wrightson

jueves, 26 de diciembre de 2013
"CONTRATO CON DIOS" de Will Eisner
Se
reedita esta primera obra de la segunda época de Will Eisner. Tras
abundantes años semiretirado de la historieta. Eisner descubrió que
el mercado actual podía permitirle hacer obras de la temática que
quisiera con toda la libertad artística del mundo. Su primer tanteo
fue este Contrato con Dios, sorprendente, inesperado, espléndido y
lleno de madurez.
Tres
historias unidas por un barrio atemporal de Brooklyn (igual este año
que hace veinte) que se convertiría en centro de casi toda su obra
posterior. Cuestionamiento de apariencias, personajes humanos dentro
de su estereotipo, apuntes de lo cotidiano, esbozos de una
autobiografía meditada y parcial que alimenta una vocación
humanista y didáctica de lo más encomiable.
Y
por supuesto, todo ello con ese trazo desmañado y algo torpe que le
aleja de su glorioso “Spirit” y que determina toda su etapa
última. Un trazo desmañado, sí, por los muchos años, por la edad
excesiva, que una mente inteligente y aguda como la de Eisner sabe
utilizar en su beneficio para dar calidez humana a personajes
igualmente desmañados y algo vulgares.
lunes, 23 de diciembre de 2013
"STAR WARS HEREDERO DEL IMPERIO" de Mike Baron y Oliver Vatine
Hace
unos años apareció en el mercado estadounidense una novela más
basada en Star Wars que resultó no ser una novela
más. Heredero del Imperio de Timothy Zahn arrasó en las listas de
ventas y se convirtió en un best-seller nacional durante varias
semanas y consiguió despertar la dormida afición a la saga de
George Lucas.
No
es que el libro (primera parte de una trilogía) fuera una virguería
de emoción y talento literario, ya que Timothy Zahn siempre fue un
escritor de segunda y su libro es redundante, retórico, avanza a
ritmo de tortuga, y termina justo cuando empieza la trama, como todo
Best-Seller que se precie, que quiera tener tres tomos y que se paga
a tanto la palabra. Simplemente, apareció en el momento justo (si no
hubiera sido un libro de Zahn, habría sido uno de Anderson o de
Stackpole o de cualquier otro autor del montón) y fue el inicio de
la riada de novelas, juguetes, tebeos, juegos, películas que tenemos
ahora.
viernes, 20 de diciembre de 2013
"MISS CHINA SPIRIT OF WONDER" de Kenji Tsuruta
MissChina Spirit of Wonder es uno de esos productos complicados. Complicado porque
se trata de un manga que seguramente no será del gusto de los lectores habituales del manga y que si lo sería de lectores, por ejemplo, de álbumes europeos. Da la impresión de que, en este país, se ha asociado desde hace tiempo la palabra manga con ciertos géneros (fantasía heroica, romance, robots, samuráis, yakuzas…), y un público infantil-juvenil muy determinados. Se supone que, por ejemplo, en los mangas, el amor es algo ñoño y pedorro, con florecitas y corazoncitos flotando en cada viñeta.
se trata de un manga que seguramente no será del gusto de los lectores habituales del manga y que si lo sería de lectores, por ejemplo, de álbumes europeos. Da la impresión de que, en este país, se ha asociado desde hace tiempo la palabra manga con ciertos géneros (fantasía heroica, romance, robots, samuráis, yakuzas…), y un público infantil-juvenil muy determinados. Se supone que, por ejemplo, en los mangas, el amor es algo ñoño y pedorro, con florecitas y corazoncitos flotando en cada viñeta.
Por
tanto, presentar una historieta como Miss China (teniendo en cuenta
que es un manga) resulta harto difícil. Miss China es una historia
en la que, en un marco de ciencia-ficción, se tratan con una
impresionante delicadeza temas como el amor, los celos, la sociedad…
en fin, todo lo que está relacionado con los grandes sentimientos.
La habilidad de Tsuruta radica precisamente en su capacidad para
transmitir todos esos temas a un ritmo pausado, dulce e intenso. Y,
lo que es más, de hacerlo casi todo a nivel visual (por ejemplo,
China no declara en ningún momento su amor por Jim, pero se sabe
desde el primer instante).
miércoles, 18 de diciembre de 2013
"BODY BAGS" de Jason Pearson
Este mes hay una
novedad que cabe destacar por encima de otras, aunque solo sea por su
interés universal. Pero antes de seguir, una advertencia que ya es
tópica: si solo puedes comprar un cómic este mes, que sea Body Bags.
¿Por qué? Varias son las razones:
1) Jason Pearson se ocupa de todo el cómic: guión y dibujo.
2) Tan solo son cuatro números americanos (dos en la edición de Norma), aunque prometen una nueva miniserie en breve.
3) Acción, diversión, violencia malsana…
4)
Un grafismo sólido, con una cierta tendencia hacia el manga, pero con
líneas sólidas y definidas. Un dibujo, y un color, cargados de volumen.
5) Una historia bien construida, con personajes interesantes y situaciones bien desarrolladas.
6) Jason Pearson se ocupa de TODO el cómic: guión y dibujo (¿o esta ya la he dicho?).
lunes, 16 de diciembre de 2013
"NEXUS EL ORIGEN" de Mike Baron y Steve Rude
Hace
ya bastantes años desde que Ediciones B publicara varios números de
Nexus. No duró mucho y la serie tuvo que cerrar, para desgracia de
todos los que entonces la seguíamos.
La
editorial americana que publicaba esta serie, First, también acabó
cerrando y hoy en día resulta algo más que difícil hacerse con la
colección en su idioma original, con lo cual existe una pequeña
legión de aficionados que, durante bastante tiempo, ha pasado hambre
de Nexus.
Pero
eso no podía durar demasiado, y no fue así porque Dark Horse se
ocupó en su momento de rescatar la serie original y nuevas series y
especiales. Uno de ellos es Nexus El Origen, que ahora publica
Norma en nuestro país.
En
todo caso, merece la pena echarle un vistazo a este especial, porque
para el que ya conozca a Nexus, no le está de más este recordatorio
y, para el que no lo conozca, le brinda la oportunidad de
introducirse en el particular universo del personaje.
viernes, 13 de diciembre de 2013
"LOS LIBROS DE LA MAGIA" de John Ney Rieber, Gary Amaro y Peter Gross
Nacida
a raíz de la miniserie “Los Libros de la Magia” escrita por Neil Gaiman, y a la sombra de “Sandman” (también escrita por Neil
Gaiman), esta colección regular narra el proceso de aprendizaje de
Tim Hunter, futuro mago supremo que igual puede decantarse por el
bien que por el mal.
La
vida de Tim Hunter es una sucesión de historias de tono mágico e
iniciático, relacionadas con elementos de todo tipo de folklores y
mitologías vistas desde una perspectiva actual, pretendidamente
renovadora, y que bebe en tantas fuentes literarias, musicales y
cinematográficas como el citado “Sandman”.
Todo
ello curiosamente bien dibujado por tres dibujantes tan competentes
como Peter Snejberg, Gary Amaro y Peter Gross, los cuales se alternan
para llevar al quiosco mes tras mes este producto que nació
queriendo ser un “comic de culto” y que ha conseguido serlo.
miércoles, 11 de diciembre de 2013
"DR. SLUMP" de Akira Toriyama
Dr. Slump es la serie que llevó a la fama a su autor, Akira Toriyama,
aunque aquí (y en muchos otros países) sea más conocido por su
posterior Dragon Ball.
Cuando
empezó a publicarla por episodios en su revista Weekly Shonen Jump,
allá por 1979,apenas había realizado unos cuantos trabajos que no
le habían reportado demasiado reconocimiento.
Cuando
dejara Dr. Slump, cinco años después, el mundo del manga ya no
volvería a ser el mismo.
En
esta serie hay un objetivo muy claro y definido desde el inicio:
hacer reir cueste lo que cueste y caiga quien caiga. Antes de entrar
en más detalles, hay que decir que Toriyama logra ampliamente su
objetivo. Los métodos son varios: desde el humor popular, hasta la
parodia de series y personajes, pasando por la escatología pura y
dura… todo es una arma para hacer reír. Evidentemente todo ello
adornado con un dibujo limpio y efectivo, marca de fábrica de
Toriyama. Si alguien busca algo más (sesudas reflexiones sobre el
destino de la humanidad y cosas así), éste no es el lugar, que
quede claro.
lunes, 9 de diciembre de 2013
"GIRL" de Peter Milligan y Duncan Fegredo

viernes, 6 de diciembre de 2013
"DAREDEVIL CAZADORES" de Frank Miller
Continúa
la recopilación por parte de Planeta del Daredevil de Frank Miller
en su colección de Obras Maestras. Como las otras veces, supone una
ocasión impagable para los aficionados que no pudieron en su momento
seguir la serie para hacerse con este material difícil de conseguir.
No
resulta fácil añadir algo nuevo a lo ya dicho acerca del Daredevilde Frank Miller. Hay un antes y un después en la colección tras el
paso del ahora conocido artista. Cuando empezó a dibujar la serie
(los guiones comenzó a realizarlos más tarde), Miller era un joven
dibujante totalmente desconocido. Cuando la dejó definitivamente,
su paso por la serie dejó una huella indeleble.
miércoles, 4 de diciembre de 2013
"NOSOTROS SOMOS LOS MUERTOS" de Max, Sequeiros, Pere Joan, Chris Ware y mas
Ya
ha salido el cuarto número de este prozline, cuyo nombre seguramente
no le sonará siquiera a la mayoría de la gente. Pues bien, resulta
que en nuestro país, para poder leer a determinados autores, hay que
acudir a publicaciones – necesariamente – desinteresadas como
Nosotros somos los muertos o “El ojo clínico”. La propuesta es
clara: no les inquieta la comercialidad, les inquietan las ideas, la
creatividad, el arte… En los cuatro números que ya han aparecido
de Nosotros…- y que dure -, se ha podido echar un vistazo al
trabajo de autores como, entre otros, Sequeiros, Max, Pere Joan,
Federico del Barrio, Javier Olivares, Gallardo, Martí, Micharmut,
Raúl, entre los españoles, y Mattotti, Mazzucchelli, José Muñoz,
Julie Doucet, Peter Kuper, Chris Ware o Max Andersson, entre los
extranjeros. Evidentemente, sólo se enumeran aquí unos cuantos
(porque hay más, y que nos perdonen por no mencionarlos, pero el
espacio…).
Etiquetas:
comic,
español,
federico del barrio,
gallardo,
javier olivares,
jose muñoz,
max,
mazzucchelli,
nosotros somos los muertos,
pere joan,
sequeiros
lunes, 2 de diciembre de 2013
"KRAKEN" de Antonio Segura y Jordi Bernet

Aunque
mi antipatía por la obra de Segura me induce a achacar todo el
mérito de la obra a ese monstruo gráfico que es Bernet, es evidente
que aquí Segura parece encontrarse en pleno dominio de todos sus
recursos. Las historias tienen gancho, el desarrollo interés, y
cuesta imaginar lo que puede deparar el siguiente capítulo de la
lucha entre el policía Dante y Kraken, ese monstruo lovecraftiano.
jueves, 28 de noviembre de 2013
"GROO EL ERRANTE EL CETRO DEL REY SCEPTER" de Sergio Aragones y Mark Evanier
No sé si alguien se ha dado cuenta. Veréis:
hay autores de tiras de prensa que se han pasado años con el mismo personaje;
autores de comic-books que se hayan pasado años con sus personajes también los
hay, pero no tantos, porque en ese terreno abunda el cambio de guionista y
dibujante. Y, no es por nada, pero Sergio Aragones, básicamente, y Mark Evanier
llevan (o llevaron) algo así como catorce años con Groo.
Crear cerca de 140 números de historietas
completas de 22 a
28 páginas no es, en sí, una hazaña: hacerlo con un nivel de calidad de ésos
que muy pocos profesionales tienen, es una hazaña. Son miles de páginas
(¡¡miles!!) dando vueltas, como dicen ellos mismos, a un sólo chiste. Pero las
vueltas son tan amplias que dan para tocar temas tan dispares como la
explotacion, el racismo, las relaciones intersexuales, la codicia, la amistad,
el amor… Y así, una lista que necesitaría de varios folios.
martes, 26 de noviembre de 2013
"VIAJE AL CORAZON DE LA TORMENTA" de Will Eisner

En
todo caso, la producción de los últimos años del mítico autor se
ha dividido entre las obras autobiográficas y la ficción urbana
(por llamarla de alguna manera).
Viaje
al corazón de la tormenta pertenece al primer grupo. Cuenta el
periodo que viene a continuación de lo narrado en El soñador,
concretamente cuando Eisner tuvo que dejar su estudio para
incorporarse al ejercito durante la segunda guerra mundial.
Pero
la verdad es que las obras de Eisner hablan siempre de lo mismo: de
las personas, de las relaciones humanas, de nuestras necesidades,
miedos, etc.
viernes, 22 de noviembre de 2013
"FRAGMENTOS DE LA ENCICLOPEDIA DELFICA" de Miguelanxo Prado
Mientras los
seguidores de Miguelanxo seguimos esperando una nueva obra, no está
de más contentarnos con repasar sus primeros trabajos, tal como
Norma Editorial nos lo va mostrando, a través de la colección de
álbumes dedicados a uno de los mayores artistas de comic que ha dado
Galicia. Así, Fragmentos de la Enciclopedia Délfica es la reedición
de un recopilatorio de historias aparecidas en la fenecida revista de
Toutain, 1984. Aunque imperan las historias cortas de 8 páginas,
algunas no llegan a esa cantidad. En ellas, un Prado primerizo - no
por ello menos interesante para el lector – nos daba lecciones de
ciencia-ficción a los que allí parábamos. Está claro que su arte
entonces no es el de ahora, pero experimentaba como solamente
experimentan los que están seguros de su calidad. Nos encontramos
con lápices trabajados, aumentando la gama de negros con esos grises
que complementan las páginas, uniendo el realismo a un acercamiento
progresivo a la caricatura, dando al lector ganas de seguir, de saber
por qué los status sociales de esa época que refleja Prado son
parecidos a algunas culturas, de conocer más a esos seres
evolucionados a partir de delfines.
miércoles, 20 de noviembre de 2013
"LIGUES" de Max Cabanes y Sylvie Brasquet
Cuando realizamos una reseña, normalmente pensamos en el público al que pueda interesarle el cómic reseñado, de modo que se resalten aquellos aspectos que puedan llamarle la atención, etc. Inconscientemente, asumimos que la mayoría del público no lee todo tipo de comics, que hay un público muy difuso que vive a espaldas, en unos casos de unas publicaciones, en otros casos de otras. Intentar resaltar, por lo tanto, el interés humano de una obra como Ligues (o como las demás de Cabanes, para el caso) se nos antoja entonces como una tarea harto difícil, porque contamos con que muchos lectores habrán visto la ilustración de portada que adjuntamos y, directamente, no leerán la reseña.
lunes, 18 de noviembre de 2013
"TORPEDO" de Jordi Bernet y Abulí
La
historieta española de las últimas décadas, a diferencia de la
francesa, la americana o la italiana, no ha querido, no ha podido o
no ha sido capaz de crear personajes que arraiguen en los lectores.
Desde El Capitán Trueno y demás héroes creados, más o menos, a su
imagen y semejanza, ninguno de los muchos intentos ha cuajado con la
fuerza suficiente para trascender el mundillo de los aficionados al
cómic y llegar a un público más amplio. Ninguno, excepto Torpedo de Jordi Bernet y Abulí.
Los Blueberrys, Valentinas y Valerianas españoles sencillamente no
existen.
Sólo
Torpedo ha sido capaz de superar las barreras que parecen atenazar el
tebeo español e introducirse en otros medios como el teatro o el
cine (los distintos proyectos que se han barajado en este sentido
sólo se han materializado en un episodio piloto de dibujos
animados). Ha pasado por varias revistas, distintas ediciones en
álbum y, por fin, se ha vuelto a hacer un hueco en los quioscos
con su propio comic-book. Imagino que si alguien tuviera la fórmula
que hace que un personaje funcione o no, ya la estaría repitiendo
hasta la saciedad.
viernes, 15 de noviembre de 2013
"ODIO" de Peter Bagge

Lo que no estan sabido es que a este "Odio" ("Hate" en el original inglés) le precedió una revista llamada Neat Stuff, que era igual de buena. Por motivos desconocidos, esa revista gozó de menos predicamento entre los aficionados de todo pelo. Tal vez fuera por el formato ( de revista, tamaño El Víbora), raro para un público acostumbrado al comic book. Algo tan extraño como el hecho de que la colección Brut funcione bastante bien en el mercado, mientras la antigua,e igualmente estupenda, colección Historias Completas aguantó tan mal que terminó cerrándose. Aunque igual se debió a no salir en el momento adecuado, no lo sé.
Etiquetas:
bagge,
bradley,
buddy,
comic,
odio,
peter bagge,
underground,
vibora
miércoles, 13 de noviembre de 2013
"YUGO" de Shu Akana y Shinji Makari
Cada vez
resulta más difícil encontrarse ante una historieta que –
interesante o no – esté lo suficientemente bien realizada como
para merecer una atención especial.
En el caso
de los manga, además, se ha establecido en este país un sistema de
selección orientado, principalmente, a un público extremadamente
juvenil, lo cual hace que no se importe en demasía dicho tipo de
material.
Todo
ello hace pensar que una historieta como Yugo
habrá de pasar necesariamente desapercibida. No porque sea una mala
historia, que no lo es (aunque tampoco es como para tirar cohetes),
sino porque se trata de una de esas producciones que, por cuestiones
de mercado, se sitúan en tierra de nadie.
Vayamos por
partes:
lunes, 11 de noviembre de 2013
"SANDMAN MYSTERY THEATRE" de Matt Wagner, Steven T. Seagle y Guy Davis
La
aparición en las librerías de Sandman Mystery Theatre pudo verse casi como
una reacción ante una tendencia que amenazaba con cambiar de modo
irreversible nuestro concepto de lo misterioso y lo abominable. La
línea Vértigo había impuesto (o estaba imponiendo) una visión del
género que algunos no hubieran dudado en calificar de limitada: en
Vértigo lo misterioso era, casi siempre, lo sobrenatural. Y eso no
era ni bueno ni malo: era reduccionista. En fin, en 1993, a Vértigo
le faltaba, para convertirse en un auténtico catálogo de la
narrativa de intriga, una mirada clásica. Le faltaba una serie que,
aunque acabara planteando a veces soluciones no naturales, partiera
de presupuestos poco alejados de la realidad: una serie con policías,
ladrones, secuestradores…
Matt Wagner,
gran escritor, sacó del olvido el Sandman de Kirby y fabricó una
serie con los materiales del folletín de misterio clásico. Lejos de
la mirada posmoderna de un Neil Gaiman, Wagner apostó por el
homenaje directo a un espíritu, una creación y una época para
evocar un clima retro pero intensamente moderno, colmado de
referencias deliciosas - que Wesley Doods sea cliente del Algonquin
de Dorothy Parker es sólo una de ellas -. Varios dibujantes - Guy
Davis, John Watkiss, R.G. Taylor - han pasado por la serie en cada
uno de sus segmentos, y todos ellos han realizado un trabajo tan
reseñable como las magníficas portadas de Gavin Wilson y Richard
Brunning.
viernes, 8 de noviembre de 2013
"UNIVERSO X" de Terry Kavanagh y Carlos Pacheco
Cuando
Scot Lobdell creó junto a Harras y Nicieza la Era de Apocalipsis,
dejó un rincón para que los héroes clásicos de Marvel pudieran
dar señales de vida. Ese rincón se llama Universo-X
y, seguramente, es de lo mejor de la saga.
Universo-X
se basa en un argumento del mismo Lobdell y está guionizado con
habilidad por Terry Kavanagh. La historia se sitúa en Eurasia, el
último reducto de los humanos, en el que intentan plantar cara al
inexorable avance de En Saban Hur y sus tropas. Pero los mutantes no
están dispuestos a dejar sin control ningún rincón del mundo, y
Mijail Rasputín, el cuarto jinete, decide tomar cartas en el asunto
y pone en marcha un plan que pretende acabar con el Alto Consejo
Humano. Los encargados de preservar Eurasia serán personajes Marvel
de toda la vida como Gwen Stacy, Tony Stark, Ojo de Halcón, Donald
Blake, Susan Storm, Ben Grimm, Víctor Von Doom o El General Ross y
entre los malos podemos encontrar a Kingpin, Arcade, El Búho, Matt
Murdock o Hulk.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
"THE MAXX" de Sam Kieth

lunes, 4 de noviembre de 2013
"LAS EXTRAORDINARIAS AVENTURAS DE ADELE BLANC-SEC: TODOS MONSTRUOS" de Jacques Tardi
Todos Monstruos es el título del octavo álbum de Las
Extraordinarias Aventuras de Adèle
Blanc-Sec, una espléndida serie en la
que Tardi ha interpretado muy lúdicamente el anacronismo y las
claves narrativas del folletín, un antecedente del culebrón, de
muchos mangas, y de buena parte de la narrativa popular. Diecinueve
años después del inicio de la serie y diez desde la aparición del
último título, El abogado de dos cabezas, Tardi orquesta en esta
obra una especie de divertida traca final, en la que elementos
narrativos como la mistificación de personajes, la coordinada
interrupción de escenas, la repetición de efectos dramáticos, la
reflexión sobre la guerra y la sociedad y la auto-referencia,
caminan alegremente hacia el desmadre.
jueves, 31 de octubre de 2013
"ELEKTRA RAIZ DEL MAL" de Chichester y McDaniel
Tras
leer los cuatro números de esta serie de Elektra, no puedo menos que
compadecer a sus autores, como lo hice en la saga de Daredevil La caída del paraíso
y en la posterior El árbol del conocimiento.
Cuando el propio Miller declara su indignación por la falta de
palabra de Marvel al no respetar su promesa de no resucitar a
Elektra, uno ya está totalmente predispuesto en contra de todo lo
que McDaniel y Chichester intenten hacer.
Craso
error y mea culpa por caer en esa trampa de la crítica fácil y
precipitada. Chichester debe estar hasta al gorro de tener que luchar
contra la sombra de Miller, y se ha
trabajado la documentación a la vez que ha creado una historia
potentísima, con puntos clásicos de Marvel, pero con un dominio muy
serio del personaje. Su trabajo bien merece un aplauso, pues hacía
una eternidad que no leía algo tan serio y bien escrito como sus
guiones para Daredevil,
y ahora para esta miniserie de Elektra.
miércoles, 3 de abril de 2013
Reseña de "Ranma 1/2 VII parte" de Rumiko Takashasi
Hablar de Ranma 1/2 a estas alturas resulta algo triste. Han sido 7 años de publicación casi ininterrumpida de un cómic que fascina a casi todo el que lo lee. El futuro de la última obra viva de Rumiko Takahashi nos deleita con sus estupendos juegos de palabras y con lo mejorcito del humor nipón, mientras relata la vida de un chico que se convierte en chica cuando se moja con agua fría. Si te quieres reir agusto y de paso tener en tus estanterías uno de los mejores mangas publicados en España, búscalo, no te arrepentiras.
Gabriel Cuervo en El pequeño Nemo 6 1999-----------------------------------------------------------------
Comics de Ranma
lunes, 1 de abril de 2013
Reseña de "Grendel Warchild" de Matt Wagner y McEown

---------------------------------------------------------------
Comics de Grendel
martes, 12 de marzo de 2013
Reseña de "Black Jack" de Tezuka

-------------------------------------------------------------
Comics de Osamu tezuka
lunes, 18 de febrero de 2013
martes, 12 de febrero de 2013
Reseña de "Grendel Negro, Blanco y Rojo" de Matt Wagner
Matt Wagner se vuelve a involucrar directamente con el que es sin duda su personaje más carismático: Grendel, y además con su encarnación más popular: Hunter Rose.
En este caso se ocupa de guionizar una serie de capítulos cortos que diferentes dibujantes se encargan de ilustrar, en blanco, negro y rojo. En conjunto nos queda una obra curiosa con un montón de sabrosas píldoras que describen a la perfección el carácter del genio criminal.
Unos buenos guiones respaldados por un dibujo acorde, casi siempre. Me ha resultado especialmente atractiva la de Duncan Fegredo.
Javier Briz en El pequeño Nemo 3, 1999----------------------------------------------------------------
Comics de Grendel
viernes, 8 de febrero de 2013
Reseña de "Gran Circo Capuccino 6" de Oscar Julve

En fin, que todavía llegas a tiempo para ver el desenlace de toda la historia. ¿Salvará Johnny Smith (es patético y él lo sabe) a su amada Margarita?
Ricardo Mena en El pequeño Nemo 5, 1999------------------------------------------------------------------
Comics de Mondo Lirondo
Comics de Gran Circo Capuccino
martes, 5 de febrero de 2013
Ultimos días para Concurso "Colección comics Marvel" de El Bazar de Tapelio en Facebook
Para ir conociendo un poco que clase de fans de comics tenemos en "El Bazar de Tapelio" vamos a empezar por los que seáis aficionados de los comics de superheroes Marvel. Para ello mandarnos una sola foto de vuestra colección Marvel a tapelio_bazar@yahoo.es. Importante: Tod@s los participantes deben haber dado un "me gusta" a "El bazar de Tapelio" en Facebook.
lunes, 4 de febrero de 2013
Reseña de "Lobezno Gambito Víctimas" de Jeph Loeb y Tim Sale
En el guión de Jeph Loeb se encuentra en este caso una historia que quiere ser oscura como una de detectives, esos clásicos relatos de Sherlock Holmes o el comisario Maigret... Así se nos presenta, aunque los personajes quizás no son los más indicados. Parece como si Marvel hubiera influido en su elección. Y Lobezno no parece fuera de lugar, incluso es necesario, pero Gambito es el error. Podría haber sido Coloso, Rondador Nocturno, cualquier mutante. Pero claro, Gambito gusta a los fans casi tanto como Lobezno. Podría decir que a Marvel le interesan los beneficios y algunos mutantes son constantemente precisados para construir proyectos a su alrededor, algo que a nadie sorprende.
Pero Loeb hace de toda esa aparición de superhéroes y supervillanos una buena historia, como nos tiene habituados. Y los dibujos del admirado Tim Sale contribuyen a ello. Cuando aún no son lejanos los tiempos en los que alucinábamos con el arte de Sale en Legends of the Dark Knight y Deathblow, principalmente, nos vuelve a atrapar en sus redes contruyendo unas páginas cargadas de sólidas imágenes ambientadas en Londres con una diagramación que ha hecho que el público optara por este dibujante que tiene mucho de Steranko y de Miller. Bueno, bueno, que nadie se enfade, es una opinión tan solo. Tim Sale es un dibujante tan bueno que da igual el guionista que se ponga delante. Si antes fue James Robinson con la genial Blades (en una de las series de Batman) y Brandon Choi en Deathblow, lo cierto es que juntar a Sale con Loeb ahora hace que "Lobezno Gambito Victimas" sea una de las miniseries dedicadas a mutantes más interesantes de la temporada. Algo que agradecerán los fans marvelianos, siempre ávidos de buenos relatos.
Juan Carlos Cereza en Slumberland 15, 1996-----------------------------------------------------------
Comics de Lobezno
Comics de Jeph Loeb
Comics de Tim Sale
sábado, 2 de febrero de 2013
Reseña de "Torpedo 11: Adios muñeca" por Bernet y Abulí

----------------------------------------------------------------------------
Comics de Torpedo
Comics de Bernet
Comics de Abulí
martes, 22 de enero de 2013
Concurso "Colección comics Marvel" de El Bazar de Tapelio en Facebook
Para ir conociendo un poco que clase de fans de comics tenemos en "El Bazar de Tapelio" vamos a empezar por los que seáis aficionados de los comics de superheroes Marvel. Para ello mandarnos una sola foto de vuestra colección Marvel a tapelio_bazar@yahoo.es. Importante: Tod@s los participantes deben haber dado un "me gusta" a "El bazar de Tapelio" en Facebook.
Para
la entrega de la foto teneis hasta el día 8 de Febrero. A las 21:00h se cerrará el plazo de entrega y se procederá a
colgar todas las fotos en un album de Facebook para que puedan ser votadas. Teneis que mandar las fotos a tapelio_bazar@yahoo.es.

El ganador recibirá el libro "Los Comics Marvel" de Rafael Marín. Se enviará por correo ordinario (solamente para España).
Ale, ¡animaos a participar y mucha suerte!
Ale, ¡animaos a participar y mucha suerte!
viernes, 18 de enero de 2013
Reseña de "Legionarios" de Tom y Mary Bierbaum y Chris Sprouse

Estamos en el año 2995 y la guerra contra los Dominadores ha finalizado, aunque la Tierra ha sido destruida y tan solo han sobrevivido algunas ciudades. En este ámbito se desarrola Legionarios, una serie entre lo superheroico y la ciencia ficción que gustará tanto a los mas allegados a la Legion de Superhéroes como a aquellos que deseen acercarse por primera vez al que es, sin lugar a dudas, uno de los grupos con más fans en el mundo entero. En los primeros números de la serie asistimos al concurso para reclutar a nuevos miembros y a la elección de un nuevo líder para este grupo de superhéroes que ha de ayudar tanto a la reconstrucción de las ciudades supervivientes como a la defensa de éstas de los villanos de turno.
Tanto Tom y Mary Bierbaum en los guiones como Chris Sprouse en los dibujos, han sabido calibrar perfectamente las dosis de nostalgia para satisfacer a los lectores mas veteranos, con la frescura y la innovación que ha de tener una serie que empieza desde el número uno e intenta atraer a los lectores nuevos que no buscan, ni de lejos, que se haga referencia a sucesos acontecidos hace una década. Así pues, un buen tebeo para pasar un rato bastante entretenido.
Vicente García en Slumberland 15, 1996
miércoles, 16 de enero de 2013
Reseña de "En un cielo lejano" de Hugo Pratt
Bajo esta premisa se desarrolla la aventura de este álbum y el triste de su protagonista, Pietro.
En esta historia, Pratt recurre a sus viejos temas: el amor, la amistad y su punto en común: la fidelidad. En esta ocasión, tan bellos sentimientos se desarrollan en un marco poco propicio: la Segunda Guerra Mundial.
Pietro, todo un gentleman novelesco, se encuentra, en este marco, cara a cara con su destino que, para la ocasión, toma la forma de la "traición" de todas sus personas amadas.
Pero la habilidad de Pratt reside precisamente en obligarme a escribir traición entre comillas, porque, en definitiva, Pietro (como los héroes de la tragedia clásica) es víctima de un destino inevitable y sus seres amados, tan víctimas como él, tan solo solo son los artífices de la fatalidad.
En definitiva, los amantes de la obra de Hugo Pratt, tienen aquí un nuevo álbum de una realización exquisita (aunque la sencillez a la que llegó el autor en sus últimas obras pueda ocultar parte de dicha exquisitez). Aquellos que no hayan leído nada del autor (¡todavía!) encuentran con este álbum la posibilidad de introducirse en el universo particular de uno de los autores de comic más reconocidos en el mundo entero. Jaime Rodríguez en Slumberland 15, 1996
------------------------------------------------------
Comics de Hugo Pratt
miércoles, 9 de enero de 2013
Reseña de "La Patrulla X La Saga de Fénix Oscura" por Chris Claremont, John Byrne y Austin
Para muchos veteranos de los comics de superhéroes el equipo formado por Byrne, Austin y Claremont marcó una época definitiva en La patrulla X. Ningún episodio de la colección fue lo mismo después de su marcha y no queda más remedio que añorar esos gloriosos tiempos que nunca volverán. Pero ahora lo han hecho; para los nostalgicos, para los simples ignorantes que suponen que Madureira y los X-men son lo mismo o incluso para los que creen que La Patrulla X fue inventada por Carlos Pacheco, Forum edita una autentica joya del comic con la saga de Fenix Oscura.
Una tercera oportunidad (anteriormente fue editada en la colección X men Classic). No estaría nada bien perdérsela.
Jose Luis Martínez en El Pequeño nemo 2, 1999---------------------------------------------------------------------------------------------
Comics de La patrulla x
lunes, 7 de enero de 2013
Reseña de "Mickey Mickey" de Mezzo y Pirus
El tercer Brut, Mickey Mickey, dedicado al mejor tandem francés de temática noir cuenta de nuevo las sobrecogedoras vivencias de personajes comunes y marginales a un tiempo que se ven arrastrados por las circunstancias de un mundo extraño y violento. Violencia que no es de pastiche, no es gratuita. Discutible la influencia de según que Tarantino, el opresivo relato trata de un atraco a un banco, preparado con trampa y que aún así sale mal; el desenlace es cuando menos atípico. Para contárnoslo, un dibujo increíblemente acabado, hasta el minúsculo detalle. El entorno: mucha sangre, mucho plano picado y un cambio continuo de los focos de luz, que logran crear, acertadamente, sensación de mareo en el lector. Impresionante.
Kike Benlloch en El Pequeño Nemo 1, 1999----------------------------------------------------------------------
Comics de Mezzo y Pirus
viernes, 4 de enero de 2013
Reseña de "El sueño del montruo" de Enki Bilal
Es Enki Bilal (La Mujer Trampa, Las Falanges del Orden Negro..) uno de esos autores con personalidad propia que convierten cada nuevo álbum en una auténtica obra de arte. Y éste no es una excepción. Narrado de forma algo críptica y compleja, trata de la búsqueda que emprende el protagonista de dos amigos con los que compartió los primeros días de su vida en un hospital de la guerra de Bosnia y de los caminos que han tomado sus vidas en un futuro apocalíptico. Bilal, logra mantener la intriga y el misterio, aunque en ocasiones sea algo difícil seguir el curso de la historia, debido a los constantes desvíos narrativos de la acción principal.
Daniel Sánchez en El pequeño Nemo 1, 1999--------------------------------
Comics de Enki Bilal
miércoles, 2 de enero de 2013
Reseña de "Starman Pecados del Padre" de James Robinson y Tony Harris
Recuerdo que no hace demasiado apareció la edición española de The Golden Age, con guión de James Robinson. También recuerdo que se anunció como algo así como "el watchmen de los 90". Aquellos de vosotros que leyeran la miniserie (y que también hubieran leído Watchmen) debieron notar que el encargado de la publicidad había vuelto a beber una copita de más. Pues bien, Starman se nos presenta como un producto de gran calidad (pues cuenta con el inefable Robinson y con el maravilloso dibujo de Tony Harris). Sin embargo, y volviendo a las parábolas etílicas, la imagen que a mí me viene a la mente es la de los clásicos dos borrachitos que, no pudiendo mantenerse en pie por sí mismos, se apoyan el uno en el otro, consiguiendo así el equilibrio. En otras palabras, el dibujo de Harris es bonito y personal, pero no lo suficiente, y el guión de Robinson navega entre lo interesante y los soporífero. El uno sin el otro no merecería un seguimiento mes a mes. Pero, como los dos borrachitos, se apoyan lo suficientemente como para producir una serie más interesante que la media del mercado superheróico la cosa cuela. Pero ser la perla negra de un mercado tan viciado como es el de los superhéroes es como ser el tuerto en el país de los ciegos o, como decía Chaykin, el enano mas alto. En una época en el que el comic pide a gritos nuevas ideas y renovación, resulta triste tener que agarrarse como a un clavo ardiendo a una serie que en un marco más amplio, pasaría totalmente desapercibida.
Armando Vila en Slumberland 13, 1996-----------------------------------------------------------
Comics de Starman
Suscribirse a:
Entradas (Atom)