
En este blog publicaremos reseñas y comentarios sobre diversas publicaciones lúdicas. Si quieres publicar alguna reseña de algún comic o quieres que publiquemos un análisis de un comic en concreto nos puedes escribir a: tapelio_bazar@yahoo.es. En nuestro bazar encontrarás comics sueltos, colecciones completas, superhéroes, europeo...
miércoles, 17 de diciembre de 2014
"HÉROES DE ALQUILER" de Roger Stern, John Ostrader y Pasqual Ferry

lunes, 15 de diciembre de 2014
"ULTRAVERSE ULTRAFORCE" de Gerard Jones y George Pérez
Hace un par de años,
nadie lo hubiera dicho. Estábamos tan felizmente acostumbrados a
vivir con sólo los superhéroes de la líneas tradicionales de
Marvel y DC, que resultaba difícil imaginarse que pudiera existir
algo más. Pero ahí empezó la revolución del mercado americano:
primero les tocó sorprenderse a ellos, y después, a nosotros.
Primero nos llegó Image, y ahora le llega el turno al Ultraverse de
Malibu, felizmente reconvertido recientemente en el Ultraverse de
Marvel.
La pregunte que surge es,
¿hay sitio para tantos ultrauniversos nuevos? ¿Se pueden asimilar
tantos héroes nuevos, villanos nuevos, cosas nuevas? ¿O son sólo
infinitas repeticiones del mismo cansado esquema? La única solución
es ir analizando cada producto y juzgar uno a uno los diferentes
enfoques de los autores.
martes, 10 de junio de 2014
"KAZAR" de Mark Waid y Andy Kubert
Por un lado tenemos los santos:
un Andy Kubert que se hizo un nombre dibujando “X-Men”, que cada día dibuja
mejor y hasta ha aprendido a hacer planos generales que sirvan para algo. Ah, y
es visualmente fluido, llevando la vista del lector por la página con
competencia y habilidad. Lástima que esa fluidez carezca de dramatismo y que no
esté al servicio de la narración. O sea, cuando debe poner un primer plano para
acentuar el dolor pone un plano americano, los planos son poco dramáticos u
ordenados de mala manera, etc. Resumiendo, es adrenalina pura con poca emoción
dentro.
Y tenemos al de las letras: un
Mark Waid, profesional, competente y que enfoca al personaje desde una
discutible crisis de mediana edad derivada de los tiempos en que Kazar era un
personaje en manos del excelente Bruce Jones. Pero, opiniones personales al
margen, es un buen dialoguista que sabe crear eficaces escenas de acción y conoce
de sobra lo que hace falta para contar una historia entretenida.
lunes, 2 de junio de 2014
"DUENDE VERDE" de Tom DeFalco y Scott McDaniel
La
verdad es que resulta bastante chocante enterarse de que el Duende Verde (o más bien, su nueva encarnación) no es un villano, sino que
es de los buenos. Pero, tras haber leído el primer número, la
verdad es que resulta de lo más natural. Y es que Tom DeFalco puede
no ser un guionista brillante, pero lo que sí es seguro es que es un
profesional de miedo. Juntando a dicho profesional el interés que
aporta en el apartado gráfico Scott McDaniel, el resultado es un
comic bastante legible (sobre todo porque McDaniel está en esta
serie mucho más contenido que en su etapa en Daredevil).
En este primer número se nos presenta (como es de rigor) el origen y
las motivaciones del personaje. La habilidad del guionista radica en
presentarnos un personaje (se trata de un adolescente) que,
precisamente, no tiene unas motivaciones exageradamente claras.
Aunque parece decantarse más hacia el bien que hacia el mal, su mala
cabeza le lleva en alguna ocasión a darse un paseo por el lado
salvaje. Con estas premisas, en los siguientes capítulos se narran
las historias de un superhéroe un tanto menos tópico y
bidimensional de lo habitual.
martes, 27 de mayo de 2014
"DRAGON FALL GTI" de Álvaro López y David Ramírez
David Ramírez ha pasado, en muy poco tiempo, de ser un desconocido a
convertirse en uno de los autores más apreciados por los
aficionados. Su frescura y su humor, a veces irónico, le han hecho
ganarse un lugar entre los preferidos de los lectores. Además ha
sabido superar las limitaciones de formato que le suponía su tira
periódica en la revista Kame
(una página fórmula) y convertirse en un historietista con bastante
proyección. Quizá sea ese el motivo por el que los de Camaleón
Ediciones le hayan escogido para sustituir a Nacho Fernández en el
Especial Verano de la serie Dragon Fall. Este especial
verano está guionizado y dibujado por Ramírez, acompañado por
Álvaro López en la tinta. El cambio ha dado como resultado un
número de Dragon Fall
mucho más tebeo que las últimas entregas de la serie. Esta vez la
historieta se vertebra con cierta coherencia a lo largo de las 32
páginas de tebeo. La narrativa no es ningún hallazgo, pero funciona
y, hacia la página 12, cuando parece que el autor se ha acostumbrado
al producto, empiezan a sucederse los chistes a la Ramírez que tan
buen resultado le han dado en B³.
El grafismo también mejora algo respecto al trabajo de Nacho
Fernández, pero no se acerca a los mejores momentos del autor.
lunes, 19 de mayo de 2014
"EL PEQUEÑO SPIROU" de Tome y Janry
Han
pasado ya muchos años desde que el inimitable Franquin creara a
Spirou, un joven y aventurero botones (Como el Sacarino) al que
siempre ha acompañado su fiel amigo Fantasio. Y, como todo lo que
inventa Franquin, la serie vino acompañada de éxito. Un éxito tal
que dio pie al nacimiento de otras series “hijas” más o menos
directas de la divertida pareja. Por un lado, uno de los personajes
secundarios de aquella serie, el Marsupilami, se convirtió en la
niña de los ojos de Franquin, que llegó a crear su propia editorial
para seguir publicándolo: Marsuproductions. Por otro, Dupuis pensó
que aquella mina no había dado de sí todo lo que podía, así que
se sacaron de la manga al “pequeño” Spirou. Un Spirou que no es
hermano del otro, sino él mismo, pero de pequeño. Los encargados de
darle vida fueron, precisamente, los mismos que habían tomado las
riendas de la serie madre después de Franquin, o sea Tome y Janry,
que, si quizá no han sido capaces de mantener el nivel en Spirou y
Fantasio, sí lo han conseguido hacer con el Pequeño.
martes, 13 de mayo de 2014
"THE SPACE BETWEEN" de Miguel Ángel Martín
Miguel Ángel Martín ni es un gran dibujante, ni es conocido por lo
desarrollado de sus guiones. Además, sus historietas son de lo más
peculiar. Y sin embargo, ha sabido contactar con un sector del
público lo bastante amplio como para ver varios de sus trabajos
publicados en las más diversas editoriales, desde La Cúpula, hasta
Camaleón o la fenecida Toutain. Su gusto por las temáticas
“bizarre” y por lo freak le ha convertido en un autor, cuanto
menos, diferente, apreciado por muchos y odiado por otros tantos. Sus
admiradores están de bienaventuranza: La factoría de ideas ha
recopilado por fin en un libro los cuatro números que componían la
serie Space Between,
completando el libro con 10 páginas inéditas.
miércoles, 7 de mayo de 2014
"BLACK OPS" de Shon Bury y Dan Norton
Mientras
Fire from Heaven sigue mareando a los lectores más incombustibles,
llega una nueva bocanada de oxígeno en forma de un nuevo título de
la factoría Wildstorm que no forma parte de la mencionada saga, lo
que permitirá disfrutarla sin necesidad de haber memorizado
situaciones de otras series.
Black Ops es una serie protagonizada por un
grupo de espionaje internacional cuyos miembros son muy buenos en su
trabajo, pero sin tener ningún superpoder especial. De hecho, es un
grupo que sigue un esquema tan clásico que incluso puede resultar
desconcertante para el fan de Image, habituado a ser bombardeado con
series que precisan de una guía de personajes para no perder el
norte. En este caso, Shon Bury (guionista) y Dan Norton (dibujante)
explican una historia entretenida, bien narrada, influenciada en
muchos aspectos por los mangas High-Tec y, lo más curioso en una
serie de Wildstorm, que se entiende sin necesidad de haber memorizado
la historia del Universo Image: un equipo de especialistas dirigido
por el comandante Harkov (un militar de la antigua URSS) trabaja en
la elaboración de unos cibercomponentes que suponen una nueva
amenaza para… bueno, mejor será que lo descubráis vosotros
mismos. Es el mejor modo de ver en acción a los Black Razors
(nombre con el que se conocen en la serie a los Black Operators).
Este equipo, sin necesidad de salvar a la galaxia o de viajar a otros
mundos, evolucionará ante vuestros ojos hasta volverse familiares.
Además, tal como mencionaba unas líneas más arriba, encontraréis
más de una referencia al manga High-Tec, pues Shon Bury es un gran
seguidor de Shirow.
lunes, 17 de febrero de 2014
"BONE" de Jeff Smith
Tebeo
para todos los públicos, éxito del comic independiente, Bone
es un rara
avis dentro del mercado norteamericano. Pasó de vender 2.000 ejemplares en su primer número a 60.000 en su sexto, antes de actualizarse en sus actuales 30.000 (además de su posterior publicación en revistas de la casa Disney, con una media de lectores muy muy superior). Este éxito posibilitó que su autor, Jeff Smith, se haya dedicado en exclusiva a su creación justo cuando estaba a punto de tirar la toalla y volver al mundo de la animación del que había salido.
avis dentro del mercado norteamericano. Pasó de vender 2.000 ejemplares en su primer número a 60.000 en su sexto, antes de actualizarse en sus actuales 30.000 (además de su posterior publicación en revistas de la casa Disney, con una media de lectores muy muy superior). Este éxito posibilitó que su autor, Jeff Smith, se haya dedicado en exclusiva a su creación justo cuando estaba a punto de tirar la toalla y volver al mundo de la animación del que había salido.
Bone
cuenta la historia de los tres hermanos Bone intentando encontrar un
lugar fuera del pueblo del que les han expulsado por los turbios
manejos de uno de ellos. El problema es que el mundo exterior está
al borde de una guerra con dragones, princesas, señores de las
langostas, criaturas ratunas, etc. Lo que así descrito parece una de
fantasía heróica tolkienesca más no lo es debido a un abundante
sentido del humor, un completo distanciamiento de las constantes del
género, un dibujo muy disneyano y una trama que tarda más en
desarrollarse que un manga de los pesados debido a mil y una
anécdotas secundarias cuya función parece retrasar la conclusión
de la trama general.
viernes, 14 de febrero de 2014
"SERGIO ARAGONES MASACRA MARVEL / DESTRUYE DC" por Sergio Aragonés

Los que no
entiendan de superhéroes se encontrarán con un relato absurdo y
desconcertante con el que sonreirán pese a no tener muy claro si el
texto que leen es cita textual de los tebeos parodiados o si es una
parodia en sí. La línea que los separa es demasiado fina.
Y para
todo el mundo el resultado es el mismo: un tebeo, dos más bien, con
humor e ingenio a raudales, debido al guión de un experto en el tema
y al dibujo de un excelente narrador no tan experto en el tema. Dos
tebeos contrapareados que podrían considerarse sin mucho problema un
testamento de una forma de hacer tebeos que ha dominado la industria
americana durante mucho tiempo, y que hace ya varios años que parece
haber perdido el oremus.
miércoles, 12 de febrero de 2014
"SOVEREIGN SEVEN" de Chris Claremont y Dwayne Turner
Después de
casi veinte años de concebir mes a mes las andanzas y vivencias de
unos mismos personajes, habiendo atravesado etapas en las que la
querencia por éstos y la inspiración y el pulso narrativo
alcanzaron cotas notables, y otras en las que el aburrimiento y el
agotamiento hicieron presa y se malcumplió como se pudo, a base de
piloto automático autofagocitador, después de veinte años de venir
haciendo lo mismo, digo, las neuronas se atrofian, se anquilosan y se
hacen incapaces de trabajar en nuevos parámetros, de pensar cosas
diferentes, de tener nuevas ideas.
Así
que, claro, cuando más bien de repente y a mala leche te arrebatan
estos personajes y te dejan de patitas en la calle (aunque, eso sí,
en una calle en la que abundan los vecinos dispuestos a darte
cobijo), es de comprender que acabes aceptando la hospitalidad de
cualquiera y volviendo a hacer lo mismo que has hecho durante los
anteriores veinte años (entre renovarse y morir hay una tercera
opción: vestirse de seda y quedarse mona).
Cuando esto
ocurre, el resultado no puede ser otro que un tebeo válido para
aquél que te ha podido soportar, o incluso disfrutar, los veinte
años previos, y perfectamente prescindible para quien hace tiempo
que decidió que tu fórmula estaba agotada.
lunes, 10 de febrero de 2014
"SPAWN REFLEJOS" de Grant Morrison y Greg Capullo

viernes, 7 de febrero de 2014
"STORMWATCH" de Scott Clark y Trevor Scott
Cuando el panorama de
grupos pseudomutantes de Image parecía completo, un nuevo grupo de
héroes nos cae del cielo…literalmente. Stormwatch, una
creación de Jim Lee con un equipo creativo formado por Scott Clark y
Trevor Scott se lanza al asalto del Universo Image desde una enorme
estación orbital de las Naciones Unidas.
Concebido poco después
de la II Guerra del golfo (la internacional, en la que intervino
USA), Stormwatch es posiblemente uno de los conceptos Image
que más rápidamente ha quedado desacreditado por el curso de los
acontecimientos actuales. Es muy poco creíble que las Naciones
Unidas tengan un grupo de superhéroes operativo en cualquier
universo parecido al nuestro. Sin embargo, a nadie nos cuesta creer
que Estados Unidos tenga un grupo de superagentes cuya misión
principal es aparecer delante de las cámaras, como Youngblood.
Stormwatch es otro
grupo de personajes basado en figuras ya aparecidas en otros comics,
con más o menos los mismos poderes de siempre (hace mucho tiempo que
se dejó de ser creativo en este sentido) y con las motivaciones de
un zapato. Están ahí cumpliendo un trabajo y en sus ratos libres no
hacen nada más, excepto esperar el próximo trabajo, porque todos
son chicos muy buenos con algo de mal genio que es lo que se estila
ahora.
jueves, 6 de febrero de 2014
"THE SANDMAN VIDAS BREVES" de Neil Gaiman y Jill Thompson
Soñé
con un personaje lánguido, estirado, pálido, dios de sueños, un ser
amorfo, inmortal, inseguro, rastreador de amores imposibles. Y ese ser
tomó la forma de Sandman.
Soñé con un guionista cultivado, algo
arrogante y tan inseguro como cualquier alma humana. Un guionista de
mente abierta en ambas direcciones, sabedor de riquezas literarias y
técnicas, conocedor del arte de narrar. Y ese guionista tomó la forma de
Neil Gaiman. Soñé con un cómic-book denso pero abierto, que me
transportase por derroteros ignotos, que me exigiese como lector, que me
ofreciese como persona. Un cómic-book inquieto, buceador de la psique y
valedor de la historieta como medio en sí mismo. Y ese cómic-book tomó
la forma de The Sandman.
Soñé con dibujantes múltiples y
exigentes, sabedores de pertenecer a una dinastía con obligaciones
éticas y estéticas. Unos dibujantes que rastrean en las formas de la
vida para replicarlas sobre el papel, sin reglas preestablecidas. Y esos
dibujantes tomaron múltiples formas pero, concretamente aparecieron
como, Jill Thompson y Vince Locke el Vidas breves. Penetrar en un cómic
de The Sandman es una experiencia casi mística. Mística por iniciática
en su doble vertiente. A medida que avanza en su lectura redescubres
recovecos hasta ahora inéditos en tu mente. Huecos pletóricos de esencia
de vida que reclaman una reflexión. Los personajes lanzan sus dardos
que se clavan en ti de forma punzante; provocan el éxtasis del
intelecto, reclaman la fuerza de tus otros “yo”.
miércoles, 5 de febrero de 2014
"MUNDO IDIOTA" de Peter Bagge

A parte del material de Odio que nos
publican mes a mes en El Víbora, la verdad es que nos tienen muy mal
alimentados en lo que a material de Bagge se refiere. Afortunadamente,
lo que se incluye en Mundo Idiota son historias cortas y no una serie,
como fue el caso de Cómo un Guante de Seda Forjado en Hierro, de Daniel Clowes, porque sino, el sufrimiento sería doble.
lunes, 3 de febrero de 2014
"SHADOW LADY" de Masakazu Katsura
Parece que
la originalidad no es de las virtudes del sobrevalorado Masakazu Katsura. Ya que, si bien sus dibujos son realmente buenos, sus guiones
son flojos en general y no demasiado originales. Shadow Lady es una
muestra de ello. Video Girl Ai estaba bien, D.N.A.2 era un déjá vú y
Shadow Lady repite exactamente la misma fórmula. Chico normal (agente de
policía) y chica fantástica (mitad demonio, mitad persona) entablan una
relación atípica, eje fundamental de la historia. Podría parecer que
Katsura se ha olvidado de su típico triángulo amoroso, pero no es así.
Las dos personalidades de Shadow Lady forman dos de los vértices que se
completan con el chico en cuestión. Ni siquiera esto es original; al fin
y al cabo, ¿cuántas veces ha estado Peter Parker celoso de Spiderman?
En fin, Shadow Lady se trata de una serie corta que se publicó a lo
largo de 1995 en el Shonen Jump. Quizá su menor extensión, respecto a
otras obras del mismo autor, sea lo que la hace menos pesada. Y es que
cuanto más profundiza Katsura en sus personajes, en vez de aumentar el
interés, hace que sea cada vez más babosilla. También es verdad que la
serie resulta algo superflua. La acción transcurre en una especie de
cuidad futura con un diseño tipo Gotham City. Y hablando de diseño,
llegamos a lo mejor de la serie, el dibujo. Sencillamente genial.
jueves, 30 de enero de 2014
"RÍO VENENO" de Beto Hernández
Las historias de los
hermanos Hernández han sido publicadas en nuestro país con muchas
dificultades. Sigo sin poder explicar por qué, pues los autores son
ampliamente conocidos dentro del fandom comiquero nacional, hasta el
punto de ser referencia esencial para muchos. En fin, el caso es que
Beto ha sido el más favorecido por lo pronto, habiéndose visto publicada
casi tosa su obra aparecida en Love & Rockets ya en la fenecida
Historias Completas de El Víbora, ya en las misma revista El Víbora. El
caso es que aprovechando el éxito de la colección Brut Comix, los de La
Cúpula han decidido lanzar al mercado la obra más complicada del amigo
Beto: Río Veneno, que aparecerá dividida en cuatro números.
martes, 28 de enero de 2014
"GHOST" de Erik Luke, Adam Hughes y Mark Farmer

viernes, 24 de enero de 2014
"ALITA ANGEL DE COMBATE" de Yukito Kishiro

miércoles, 22 de enero de 2014
"ART & BEAUTY" de Robert Crumb

Ahora, La Cúpula se atreve con una edición barata (de precio) y popular de otra de sus obras raras dentro de la colección Brut Comix: Art & Beauty Magazine.
Se trata de una colección de retratos femeninos realizados por Robert Crumb, algo que no es extraño, teniendo en cuenta que el cuerpo femenino es una de sus obsesiones más conocidas (y que más problemas le ha traído, tanto personal como artísticamente).
lunes, 20 de enero de 2014
"GRANDES AUTORES JOHN BYRNE"
Siguiendo
en la línea de los anteriores libros dedicados a Frank Miller y WaltSimonson, Forum nos obsequia esta vez con un estupendo tomo centrado
en la obra de John Byrne. Adorado y odiado casi a partes iguales,
Byrne siempre ha sido polémico. Pero lo más curioso de esta
polémica es que a primera vista no parece tener mucho sentido. Un
dibujante debería gustar o no, y no hay más que hablar. La razón
de la polémica viene de los tiempos en que Byrne era un
extraordinario dibujante a lápiz que, limitado a ese trabajo, y
ocasionalmente a realizar argumentos, lograba aventuras de altísima
calidad. Estos tiempos fueron realmente excepcionales y en esas obras
cimentó su prestigio. El problema vino cuando Byrne decidió
emprender su carrera como autor completo, encargándose de los
guiones. A partir de ese momento, su estilo
cambió radicalmente y aquí estalló la polémica. ¿Cuál de las
dos es la mejor etapa de Byrne? Ésa es una buena pregunta y el nuevo
libro de Forum puede ayudar al lector a contestarla.
miércoles, 15 de enero de 2014
"PREDICADOR EL SANTO DE LOS ASESINOS" de Garth Ennis, Steve Pugh y Carlos Ezquerra
Personaje
emblemático de la serie Predicador, en esta miniserie tenemos la
oportunidad de conocer su historia cortesía del guionista Garth Ennis y
los dibujantes Steve Pugh y Carlos Ezquerra.
Historia del oeste
típica en planteamientos y atípica en resolución, la vida de este Santo
resulta ser una de las lecturas más entretenidas del mes. Está bien
escrita, con un adecuado sentido del ritmo y servida de forma irregular
por Pugh y de forma eficaz por Ezquerra. Me explicaré, Pugh dibuja de
forma interesante (no me atrevo a decir que bien) y sabe transmitir una
atmósfera y un tono de forma más que loable, pero es algo inútil a la
hora de contar algo, necesitándose al guionista para enterarte de lo que
pasa visualmente. Ezquerra en cambio, tiene un dibujo más agraciado
pero es una narrador como hay pocos: sitúa la acción, cambia planos con
sabiduría y nunca tienes problemas en saber quién hace qué y dónde,
algo que cada vez escasea más (y que me hace llorar de emoción cuando
veo que alguien lo hace y bien).
lunes, 13 de enero de 2014
"STAR JAMMERS" de Warren Ellis y Carlos Pacheco
“Cuando
en Marvel les gustas”, decía una vez Carlos Pacheco, “te dejan dibujar
mutantes, como premio”. Resulta que es verdad, y Pacheco se ha ido
graduando de mutantes de miniserie en miniserie, hasta llegar a
dibujante regular de Excalibur. La frase de Pacheco seguía diciendo que
lo suyo eran los héroes clásicos, pero en fin, si hay mutantes, toca
mutantes: según se rumorea, el sueldo es bueno. Star Jammers, recopilada
por Planeta en un práctico tomo, es una serie de cuatro números,
guionizada por el versátil, eficaz, muy ocupado y normalmente bastante
aburrido Warren Ellis, ahora guionista oficial de –oh, casualidad-
Excalibur.
Star Jammers es un intento atípico por parte de Marvel
de relanzar a unos secundarios mutantes que, no importa lo setenteros
que sean, siguen reapariciendo ocasionalmente en las páginas del cómic.
Relanzar la línea espacial de los X-Men es un trabajo duro, y Warren
Ellis consigue un resultado bastante aceptable: un Jammer nuevo, el Kree
Keeyah, unos enemigos nuevos, los Uncreated, que también han empezado a
molestar en la tierra (oh, casualidad, en Excalibur) y una historia que
combina adecuadamente la reflexión y la acción. Pacheco, por su parte,
afronta el compromiso con profesionalidad: diseños innovadores y escenas
espaciales bien resueltas, con alguna irregularidad, pero manteniendo
la calidad.
jueves, 9 de enero de 2014
"VIDEO GIRL LEN" de Masakazu Katsura

martes, 7 de enero de 2014
"GEN 13" de Jim Lee, Brandon Choi, J. Scott Campbell y Alex Garner
Gen 13
ha sido la colección revelación de los dos pasados años en USA. No sólo
se agotó al poco tiempo de salir al mercado (algo usual en los primeros
tiempos de image), sino que su cotización se ha disparado en todos los
listados de ventas de comics atrasados.
En un principio, este
éxito puede sorprenderos teniendo en cuanta que Gen 13 es otra colección
inspirada en la Patrulla X con la que nos ha obsequiado Image, más o
menos la número sopotecientos mil de las que inundan el mercado los
últimos tiempos y probablemente, lo único que no necesitábamos junto con
otra colección de héroes que no se corten el pelo a la hora de fusilar a
sus víctimas.
Entonces, ¿qué es lo que ha hecho que sea casi
imposible conseguir un ejemplar de esta colección? Muy sencillo, el
hecho de que Gen 13 es un título al que podemos considerar una mezcla
entre los Nuevos Mutantes y Beverly Hills 90210 con mucho cachondeo. Es
decir, una colección hecha por y para adolescentes.
Brandon Choi y
J. Scott Campbell nos ofrecen un plantel de tías buenas y nenes
musculosos (uno de ellos decididamente cenutrio) que se lo pasan en
grande sin hacer nada y corriendo aventuras por la costa californiana
cuidados por un profesor ex – agente del gobierno (mezcla de Nick Fury y
Lobezno) y por una niñera que está más buena que el pan.
jueves, 2 de enero de 2014
"SABADO SABADETE" de Manuel Vázquez

Suscribirse a:
Entradas (Atom)